9-M.- Nadal (PP) cree que España no es "plurinacional" y que catalán y valenciano son distintos "políticamente"

Actualizado: jueves, 28 febrero 2008 17:42

Afirma que la jornada de reflexión de 2004 "se había violado"

BARCELONA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La candidata del PP al Congreso por Barcelona, Dolors Nadal, aseguró hoy que España no es un Estado "plurinacional", sino "una nación de ciudadanos libres e iguales" como establece la Constitución de 1978.

En rueda de prensa, defendió reformar la Ley Electoral a nivel estatal, pero dijo que, a diferencia de lo hecho en esta legislatura, los populares abrirán "un debate serio sobre las reformas que se consideren más oportunas con consenso". También abogó por una reforma para que "gobierne la fuerza más votada en el ámbito municipal".

Nadal afirmó que, a nivel político, catalán y valenciano no son lo mismo. Para ella, ésta es una discusión que "está muy bien para estar distraído y entretenido en debates y coloquios", pero que son idiomas diferentes, y que así lo recogen los estatutos catalán y valenciano, respectivamente.

"Hablamos de política, y no de filología ni ámbitos académicos, donde se pueden buscar raíces linguísticas y los especialistas nos pueden decir que hay muchísimas similitudes entre el catalán y el valenciano. Creo que son incluso mayores que en el caso del mallorquín", aseguró la candidata popular.

Al preguntársele si comparte el manifiesto que ayer pronunció el Foro de Ermua en un acto al que asistió, en que la entidad aseguró que "no vale violar la jornada de reflexión", como a su juicio se hizo en las elecciones de 2004, Nadal dijo compartir los "principios y valores" que defiende esta organización que agrupa a víctimas del terrorismo de ETA.

"Siempre hemos defendido lo que defiende el Foro de Ermua: la libertad, la dignidad de las víctimas del terrorismo y no dejar la puerta abierta a la negociación política con ETA", dijo Nadal, quien apostilló: "No hay ciudadanos más libres que otros" según el territorio donde residan.

"Desde el PP denunciamos que se había violado la jornada de reflexión" en 2004, con las concentraciones que se hicieron en las sedes de la formación durante la noche del 13 de marzo de 2004 para prostestar por la política comunicativa que hizo el gobierno de José María Aznar (PP) de los atentados del 11-M. "Lo hemos repetido desde el mismo día" que ocurrieron estos hechos, manifestó Nadal.

PULSERAS PARA AGRESORES.

La candidata también habló de la violencia doméstica. Rehusó hacer "demagogia", algo que sí atribuyó a los socialistas cuando afirmaban desde la oposición que "las causas de las muertes por violencia doméstica eran imputables a la insensibilidad de la derecha".

Propuso colocar pulseras en las muñecas de los agresores para que, si se acercan demasiado a sus víctimas, puedan avisar con la antelación suficiente a las fuerzas de seguridad.

REGRESO AL "NO-DO".

Nadal también habló de políticas hídricas, y en concreto la propuesta de transportar agua de una desaladora de Carboneras (Almería) en barco hasta Barcelona.

"Parece que le demos a la moviola y veamos el No-do de los años 40, donde el agua llegaba con cubos tirados de un caballo", dijo Nadal, quien indicó que, por "12 fugas" en Badalona (Barcelona), se pierden diariamente 11 millones de metros cúbicos de agua.

Explicó que el PP aboga por "aprovechar el agua sobrante de las cuencas de Catalunya" y "hacer las intreconexiones necesarias" que lo hagan posible.

Aseguró que las desaladoras no pueden ser la "única opción" ya que tienen un tiempo de vida "muy corto", son "caras" y contaminan "mucho".