SEVILLA 29 Oct. (EUROPA PRESS) -
La asociación de béticos de base 'Por nuestro Betis' (PNB) convocó hoy a los accionistas minoritarios del club, para llevar a cabo un primer acto de sindicación, ante notario, de acciones el próximo lunes.
Como se recordará, PNB, que se opone a la gestión del actual máximo accionista y consejero delegado verdiblanco, Manuel Ruiz de Lopera, ha puesto en marcha un pacto de sindicación, cuyo primer paso, que será totalmente gratuito para el accionista, se escenificará el próximo lunes, de 18.30 a 20.30 horas en un conocido restaurante de la capital hispalense.
El objetivo que se marca 'PNB' con esta campaña de sindicación de acciones, que no solo se centra en la próxima junta de accionistas del club, sino que tendrá continuidad en 2008, es que "los 10.000 béticos que en 1992 salvaron al Real Betis Balompié con aportaciones minoritarias por valor de 400 millones de pesetas, tomen conciencia de su condición de propietarios de la S.A.D. y ejerzan plenamente sus derechos a título individual o uniendo fuerzas a través de pactos de sindicación", indica la propia asociación en un comunicado.
Igualmente, se destaca que la sindicación de acciones es un compromiso que se realiza entre aquellos accionistas de una sociedad que tienen fines e intereses comunes, de manera que se comprometen a votar en las juntas de accionistas de una forma conjunta, permitiendo que su opinión tenga mayor peso y repercusión. Ello se realiza mediante escritura pública ante notario y es revocable en cualquier momento.
PNB considera que una buena muestra de la importancia de esta iniciativa "son las reiteradas descalificaciones efectuadas por empleados del club hacia accionistas de la entidad desde, paradójicamente, medios que son propiedad del conjunto de accionistas".
La misma es, en opinión de PNB, una actitud que evidencia "un inexplicable nerviosismo por el hecho de que los accionistas minoritarios ejerzan sus derechos", por lo que eludirá pronunciamientos públicos para no desviar la atención de la situación deportiva, la campaña de sindicación y la preparación de la próxima junta de Accionistas, que considera "cuestiones prioritarias en estos momentos" para el beticismo.
"Desde PNB se da por hecho, no obstante, que este nerviosismo no llevará en ningún caso a actuaciones que pudieran interpretarse como disuasorias, hacia aquellos que deseen sindicar sus acciones", concluye el comunicado.
CONTROL DE FARUSA.
Cabe añadir que la empresa Farusa controla un 52,2 por ciento del capital social del Betis, según las cuentas anuales del club, si bien las cuentas anuales de Farusa reflejan una cuantía que equivaldría solo al 48,7 por ciento, en opinión de PNB.
Además de Farusa, según la información pública reflejada en las cuentas anuales del Betis, hay otros ocho grandes accionistas que suman aproximadamente un 11 por ciento, mientras que los 10.000 béticos de base controlan unos 2,6 millones de euros del capital social (400 millones de las antiguas pesetas), que suponen un 36 por ciento del total del capital.
Si los béticos de base llegasen a sindicar un 25 por ciento del capital social tendrían derecho a solicitar cualquier tipo de información a los administradores de la sociedad, sin que tal petición pudiese ser denegada.