El Gobierno anuncia 40 millones en 2008 para desarrollar la Ley de Dependencia en Galicia, "más del doble" que en 2007

Actualizado: jueves, 21 febrero 2008 19:36

Reclama a la Vicepresidencia de la Xunta que "descentralice los servicios sociales y presupuestos" en favor de las entidades locales

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

Galicia contará con cerca de 40 millones de euros para desarrollar en 2008 la Ley de Dependencia, "más del doble" de lo presupuestado en el ejercicio anterior, según anunció hoy el secretario general del Imserso, Ignacio Robles García, en unas jornadas de la Unión de Xubilados e Pensionistas de UGT-Galicia celebradas Santiago de Compostela.

Ignacio Robles reivindicó el papel de los ayuntamientos para el desarrollo de esta ley, por lo que reclamó a la Administración autonómica que "descentralice los servicios sociales y los presupuestos" para que las entidades locales "puedan jugar el papel" que le concede la propia normativa por "su cercanía a los ciudadanos".

Asimismo, el titular del Imserso hizo un llamamiento a las comunidades autónomas para que "agilicen" las evaluaciones de los solicitantes de las ayudas y recordó que el Estado concede las partidas con carácter retroactivo a la fecha de presentación de las instancias.

Los 40 millones de euros para desarrollar en 2008 la Ley de Dependencia en Galicia suponen el 50% de la partida de 80 millones que reclama la Vicepresidencia de la Xunta para implementar esta normativa. Así, este departamento demandó el 10 por ciento del total del presupuesto para todo el Estado, que asciende a 800 millones, a partir de criterios de envejecimiento y dispersión poblacional.

Por su parte, el secretario general de UGT-Galicia, José Antonio Gómez, valoró la articulación del Sistema Nacional de Dependencia puesto que "coincide con las prioridades del sindicato" en este ámbito y apostó por que las prestaciones sean "públicas y de calidad", así como que la oferta de servicios "esté homologada y sometida a una evaluación periódica".

COMPETENCIA COMPARTIDA.

Durante su intervención, reclamó la inclusión de la prestación en el ámbito de la Seguridad Social puesto que, en su opinión, esta circunstancia "garantizaría una mayor eficacia en la financiación y una mayor igualdad". Precisamente, criticó que la competencia compartida entre Estado y CC AA "dificulta el acceso a las prestaciones".

En este sentido, José Antonio Gómez reprobó que la Vicepresidencia de la Xunta "incumpla" la participación de los agentes sociales en materias que "tienen que negociarse" y, por ende la Declaración Institucional de Diálogo Social, que establece la mesa de diálogo como "marco de negociación de los temas relativos a la cohesión y bienestar social".

Según UGT-Galicia, Vicepresidencia "niega" la participación en la gestión de los asuntos públicos de naturaleza socio económica, "como el desarrollo del cuarto pilar de bienestar o la implantación de complementos de pensiones no contributivas".