Actualizado 29/01/2008 15:28

Rajoy rechaza que las parejas homosexuales puedan adoptar pero dice que esperará a que se pronuncie el Constitucional

Elorriaga señala que el PP no incluirá ningún compromiso en su programa sobre los matrimonios homosexuales


MADRID, 29 Ene. (EUROPA PRESS) -

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, volvió a expresar hoy su rechazo a que la unión entre homosexuales se denomine matrimonio y a que puedan adoptar, pero recalcó que esperará a que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la constitucionalidad de la ley aprobada por el Gobierno socialista.

"Lo que no voy a hacer es tocar todo el tema de derechos y obligaciones. No me gusta la adopción ni el nombre", declaró el presidente de los 'populares' en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press.

Rajoy defendió una norma de uniones de hecho como la que tienen Francia, Reino Unido o Alemania y, de hecho, subrayó que sólo hay tres países en el mundo donde a las uniones entre homosexuales se les denomine matrimonio.

Insistió en que "no le gusta" la adopción por parte de las parejas homosexuales. "Es uno de los temas a los que yo no me voy a comprometer", enfatizó, para añadir que esperará a que se pronuncie el TC. "A partir de ahí me comprometo a respetar todos los derechos y obligaciones pero esos dos temas no me gustan".

RESPETAR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS.

En parecidos términos se expresó el secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, quien además precisó que el PP no incluirá ningún compromiso en su programa electoral sobre los matrimonios homosexuales.

"No va a figurar en el programa electoral ningún compromiso. Estamos a la espera del procedimiento del TC, que nos parece prioritario puesto que nuestra línea central de critica a esta ley ha sido la no adecuación a la Constitución. Por eso se interpuso un recurso", dijo Elorriga en una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press.

Por lo tanto, reiteró que el PP no hará "nada" antes de que el TC decida si la ley se ajusta o no a la Carta Magna. Eso sí, incidió en que en "ningún caso se verán afectados los derechos y las obligaciones establecidas por la legislación actual". "Las reformas que haya que hacer en su momento serán plenamente respetuosas con los derechos adquiridos por todos", apuntó.

PRESENTACION DEL PROGRAMA ELECTORAL.

El presidente del PP explicó, en otro momento de la entrevista en Antena 3, que el partido presentará oficialmente el programa electoral el próximo 9 de febrero en Madrid, si bien recordó que muchas de sus propuestas ya se han hecho públicas a lo largo de las últimas semanas.

En cuanto al canon digital --una de las preguntas que le formuló un ciudadano a través del canal Youtube--, Rajoy reiteró que lo suprimirá porque, a su juicio, no se puede "penalizar a la gente por algo que la inmensa mayoría no hace".

Al ser preguntado si pactará con los nacionalistas si gana las elecciones, el presidente del PP señaló que lo primero que hará será dirigirse al PSOE para acordar temas básicos como la política antiterrorista, la política exterior o el modelo de Estado, y después pactará con otras fuerzas políticas las propuestas en las que haya consenso. Para Rajoy el partido ganador el 9 de marzo será el que consiga más escaños.

"SARKOZY ES DE PARIS, YO DE PONTEVEDRA".

El presidente de los 'populares' expresó su rechazo a quitarse la barba o a cambiar su estilo de vestir y confió en que los ciudadanos le voten por sus ideas y porque genera "confianza". "Soy previsible y eso es bueno en la vida. No me levanto por la mañana con una ocurrencia que pueda sorprender a la gente", aseveró.

En tono más distendido se le preguntó si ahora tiene tanto sexappel como el presidente francés, Nicolás Sarkozy. Rajoy replicó, entre risas: "Tampoco es el señor Sarkozy el más guapo que yo conozco. Sarzozy es de París, ya se sabe lo que pasa en París, y yo de Pontevedra".