CÁDIZ 2 May. (EUROPA PRESS) -
El candidato de Ciudadanos (C's) a la Alcaldía de Cádiz, Juan Manuel Pérez Dorao, entiende que uno de los problemas más acuciantes en la capital es el del acceso a la vivienda y a la vivienda "digna", por lo que propone "un gran pacto por la vivienda" que concite, como mínimo, la participación del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, propietarios de viviendas desocupadas y agencias de la propiedad inmobiliaria", que considera que pueden desempeñar "un papel importante" por su conocimiento del mercado inmobiliario.
En una entrevista concedida a Europa Press, Pérez Dorao sostiene que en Cádiz "hay mucho trabajo que hacer" en este sentido ya que, por ejemplo, "se habla de un parque de unas 6.000 viviendas desocupadas, aunque realmente no hay un censo claro".
Por ello, argumenta que el Ayuntamiento tiene que hacer ese censo que determine en qué medida son realmente viviendas desocupadas y qué viviendas tienen necesidad de ser reformadas para ser habitables, porque "hay muchísima construcción que está en malas o en pésimas condiciones". Añade que el Ayuntamiento tiene también la posibilidad de determinar en ese censo "quiénes son los propietarios y en qué condiciones están de poner esas viviendas en el mercado".
Entiende que, "por supuesto, también estarían en ese gran pacto propuesto los destinatarios, que son los inquilinos". En relación a este aspecto, comenta que "parece que sí hay un censo bastante ajustado a la realidad que tiene la empresa municipal Procasa en el que se habla de unos 3.800 demandantes de viviendas". En este sentido, "habrá que analizar qué condiciones económicas tienen esos demandantes y qué tipo de viviendas se pueden ofrecer".
Enfatiza que "esto requiere de un trabajo que no puede hacer una administración por separado o una agrupación de propietarios por separado. Tienen que participar de una forma coordinada, por lo menos, la Junta y el Ayuntamiento con los destinatarios de este plan, que serían los propietarios de las viviendas que han de ponerse en el mercado y los futuros inquilinos que tendrían que ocuparlas".
En el plan que propone Ciudadanos podrían entrar otras entidades, como serían "las pequeñas empresas que hay en la ciudad para hacer trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de las viviendas que lo necesiten".
Insiste Pérez Dorao en que debe tratarse de "un programa consensuado en forma de gran pacto que permita recuperar la actividad de todas esas viviendas que están desocupadas con el objetivo de dar respuesta a las necesidades habitacionales" existentes en la ciudad.
CONTRARIOS A LA PENALIZACIÓN
Comenta que, en principio, Ciudadanos no es partidario de aplicar propuestas planteadas por otros partidos que pasan por penalizar en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas que estén permanentemente desocupadas.
Según dice, se trata de un recurso que da la ley, pero que es "de difícil aplicación", ya que "requiere de la aprobación de un reglamento, de la aprobación de una modificación de la ordenanza municipal, la tramitación de un expediente administrativo por cada vivienda, y todo para llegar a una penalización que al final es más probable que provoque enfado al propietario que incentivarle para ponerla en el mercado".
Por ello, sostiene Pérez Dorao que, en principio, van a "huir de este tipo de incentivos punitivos", añadiendo que si alguna vez hay que aplicarlo se hará porque es un recurso que permite la ley pero, en su opinión, "la cosa no va por ahí" para solucionar el problema de acceso a la vivienda.
Frente a ello, insiste en la necesidad de "un gran pacto" en el que "todos puedan participar y colaborar", aportando a través del mismo "seguridad para el propietario" en el sentido de que "no se va a quedar colgado, que no van a producirse destrozos en su vivienda y que ésta pueda tener rendimiento económico".
Preguntado por la posibilidad de que la entrada de las agencias de la propiedad inmobiliaria en ese pacto pueda levantar suspicacias, explica el candidato que tiene sentido contar con ellas porque son "las que mejor conocen el mercado del arrendamiento". Al respecto, deja claro que "todo lo que no sean viviendas de promoción pública tendrá que entrar en el mercado".
Añade que su candidatura es partidaria "del liberalismo cuanto más absoluto mejor" y tienen claro que "esto es realmente un asunto de mercado". No obstante, consideran que la administración tiene que intervenir, pero "como catalizador de ese pacto y como proveedor de aquellos incentivos que sea necesario aplicar, por ejemplo, para la rehabilitación de viviendas", pero luego todo se rige "por la relación particular entre los inquilinos y los propietarios".
Quienes mejor conocen cómo funciona esto son las agencias de la propiedad inmobiliaria, que "saben dónde está el mercado, cómo funciona y de qué forma hay que tratarlo", por lo que considera lógico invitarlas a participar en este "gran pacto" que proponen.