La Fiesta de los Patios de Córdoba, seleccionada como candidata a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Patio de Isabel II.
EP
Actualizado: viernes, 17 julio 2009 15:57

La Junta muestra su respaldo a la propuesta y asegura que su declaración traería consigo el fomento del turismo responsable


PALMA DE MALLORCA, 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Fiesta de los Patios de Córdoba se ha convertido en una de las candidatas para ser designada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco después de haber logrado el consenso del Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, que esta mañana se ha reunido en Palma de Mallorca.

El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, que se ha desplazado a la capital balear para asistir al acto de presentación de la candidatura cordobesa, defendido por la directora del Archivo Municipal, Ana Verdú, mostró su "inmensa satisfacción" por lograr pasar este "primer corte", así como "el compromiso del gobierno municipal de seguir trabajando como hasta ahora para que, definitivamente, la Fiesta de los Patios consiga dicha distinción".

Se da la circunstancia de que Andrés Ocaña ha sido el único alcalde de las ciudades que presentaban candidatura que ha asistido a esta reunión. Invitado por la mesa del Consejo de Patrimonio a dirigir unas palabras al plenario, Ocaña ha defendido el valor de la Fiesta de los Patios y ha mostrado el respaldo de toda la ciudad a dicha fiesta.

Por otra parte, Ocaña subrayó que el hecho de que la propuesta de Córdoba haya logrado el apoyo del Consejo de Patrimonio pone de manifiesto "que hemos realizado una buena gestión y que ésta ha merecido el aval del consejo".

Además, quiso agradecer a las asociaciones que velan por esta fiesta y a las ciudadanía de Córdoba "su enorme esfuerzo personal y colectivo por preservarla, por poner en valor esta tradición, esta forma de ser, esta manera de entender la convivencia y de interactuar con el entorno y la arquitectura popular que ha convertido a los patios en un fiesta singular única en el mundo".

Además, el alcalde de Córdoba manifestó que a partir de este momento sólo resta que el Ministerio de Cultura envíe todo el expediente a la Unesco para que ésta lo estudie y se pronuncie al respecto.

Sobre esta cuestión, Ocaña declaró que el Ministerio de Cultura ya cuenta con el expediente elaborado por el Ayuntamiento de Córdoba e incluso con varias traducciones hechas al inglés y al francés para ser remitidas a la UNESCO.

RESPALDO DE LA JUNTA

Por su parte, la Consejería de la Junta de Andalucía aseguró este viernes que respalda la propuesta del Ayuntamiento de Córdoba para la declaración de la Fiesta de los Patios Cordobeses como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad ante el Consejo de Patrimonio Histórico Español.

Asimismo, apuntó que para la presentación de esta candidatura, además de la documentación técnica requerida, se han adjuntado en el expediente tres libros recientes directamente relacionados con la fiesta de los patios y que permitirán a los expertos valorar el factor de identidad social y cultural, el trabajo comunitario, las tradiciones y expresiones orales, la confluencia entre la cultural popular y erudita o las técnicas artesanales empleadas para el mantenimiento de los patios, unas peculiaridades que justifican que la Fiesta de los Patios Cordobeses aspire a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la que están incluidos el silvo gomero o el Tribunal de las Aguas de Valencia, entre otros.

La Consejería de Cultura afirmó que la fiesta de los patios cordobeses, que cuenta con el interés y relevancia necesarios para concurrir a la candidatura, consiste en la visita a los patios de las casas del Conjunto Histórico de Córdoba adornados y engalanados para la ocasión por los vecinos en el mes de mayo cordobés, que abren sus puertas al público y les invitan a que conozcan los patios y, a través de ellos, las formas de vida tradicionales como pozos, lavaderos o cocinas. Un escenario en el que los visitantes pueden apreciar los valores de la vecindad desarrollados en sencillos espacios, embellecidos a base de trabajo en común, imaginación y esfuerzo, y que ha conseguido un indiscutible lugar predominante en el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de Córdoba.

Además, consideró que la declaración de la Fiesta de los Patios Cordobeses como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad traería consigo, entre otras consecuencias, y así se ha expuesto en el Consejo del Patrimonio Histórico, el aumento de la percepción de la ciudanía cordobesa del valor del patrimonio cultural de los patios, el fomento del turismo responsable y la difusión de valores como el sentido de la comunidad, el respeto a la tradición y al patrimonio e incrementaría el cuidado vecinal de los patios, fomentando su apertura al exterior. Además, promovería la conservación de las relaciones sociales que en estos patios se han producido a lo largo de los años.