Nace Aramón Bike, una iniciativa para disfrutar de los paisajes del Pirineo con bicicleta de montaña

Actualizado: martes, 5 mayo 2009 15:48

ZARAGOZA 5 May. (EUROPA PRESS) -

'Aramón Bike' es una forma de disfrutar del turismo en el Pirineo aragonés, en el que se mezclan deporte, aventura y naturaleza, sobre dos ruedas. Con esta iniciativa novedosa, el Grupo Aramón pone en marcha un proyecto de rutas de bicicleta de montaña, que puede convertirse en referencia clave para el mundo de la mountain bike a nivel internacional.

Además, se trata de una apuesta por el desarrollo sostenible de la zona y la desestacionalización de la actividad del Grupo Aramón, hasta ahora más centrada en el turismo de nieve, según indicaron hoy en Zaragoza durante la presentación del proyecto, el presidente de Aramón, Francisco Bono, el director general del grupo, Javier Andrés, y el exciclista profesional Fernando Escartín, que aporta su experiencia.

Aramón crea dos rutas de bicicletas de montaña que recorren los paisajes más espectaculares de las históricas comarcas de La Ribagorza y el Sobrarbe: los itinerarios Turbón Tour y Pirinés Epic Trail, de 107 kilómetros y 235 kilómetros, respectivamente.

Los recorridos discurren por lugares míticos como las montañas del Turbón, Cotiella, Chía o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Turbón Tour es una ruta de 107 kilómetros, que se pueden realizar en dos días. Un itinerario circular, que recorre la Comarca de La Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca. Este desafío parte de Pont de Suert hasta Villas del Turbón y regresa a Pont de Suert. El trayecto combina caminos y pistas, con tramos de enlaces por carreteras locales y algún sendero que hará disfrutar al viajero de unos paisajes sorprendentes por parajes inéditos.

Por otra parte, la ruta Pirinés Epic Trail abarca 235 kilómetros de recorrido. Se recomienda realizarla entre tres y cinco días, pero esta propuesta se puede adaptar al nivel de cada biker, al ser un recorrido largo, duro y de altura por el corazón de los Pirineos.

La primera etapa comienza en Pont de Suert y la ruta marcada pasa, entre otras, por las localidades de Seira, Lafortunada, Plan, Vilanova, Castejón de Sos, Cerler y Castanesa. Este recorrido destaca no sólo por su interés natural, sino por su condición de reto para los ciclistas. Está previsto que, el próximo año, las rutas se pueden iniciar y finalizar en cualquiera de las localidades en las que se pernocta.

Las rutas de Aramón Bike posibilitan adaptarse a todos los perfiles, desde las personas que se están iniciando en la actividad, hasta los aficionados más exigentes. Para todos ellos, Aramón bike ofrece el mejor servicio para el recorrido de estás rutas: packs de bienvenida, reservas de alojamientos, mapa y libro de rutas e incluso traslado de equipaje.

Al mismo tiempo, también se proporcionan chips de cronometraje para que cada visitante pueda conocer los tiempos invertidos en recorrer las diferentes etapas. Tanto los pueblos como los puestos de hospedería por donde discurren los itinerarios, disponen de puntos de control para cronometrar los tiempos y, además, en la web www.aramon.com, podrán comparar sus resultados con los de otros participantes.

Al finalizar los itinerarios, cada uno de los participantes conseguirá, además, el maillot que les acredite como corredor de alguna de las rutas de Aramón Bike.

Las reservas se podrán contratar a través del teléfono 974 55 29 29 y de la página web www.aramon.com.

CERCA DE 70.000 PERNOCTACIONES

A medio plazo, según los primeros estudios, las rutas de Aramón Bike podrían llegar a generar entre 50.000 y 70.000 pernoctaciones entre primavera, verano y otoño, que se añadirían a las ya generadas por el turismo de nieve.

Aramón Bike promueve un modelo de turismo sostenible, respetuoso con el medio donde se desarrolla, tanto con el entorno natural como con la población local. Iniciativas similares han conseguido contribuir a la recuperación económica y demográfica en localidades de montaña, objetivos que persigue Aramón con este proyecto y que ya ha conseguido en las áreas de las estaciones de esquí que gestiona.

Aramón agrupa, como único holding de la nieve en España, las estaciones de esquí de Cerler, Formigal y Panticosa, en el Pirineo aragonés, y Javalambre y Valdelinares, en las sierras turolenses.

Aramón Bike quiere fomentar el turismo activo para promover la desestacionalización del mismo, completar la oferta ya existente y desarrollar nuevos negocios. Además, se busca un turismo de calidad, en una actuación estratégica destinada al fomento del deporte.