ZARAGOZA 28 Ago. (EUROPA PRESS) -
La localidad de Saravillo, en la comarca oscense del Sobrarbe, se ha convertido en un plató de cine durante el tercer día del rodaje del cortometraje "Descubriendo a Mosén Bruno", del director oscense Maxi Campo.
'www.mosenbruno.com' es un cortometraje de ficción-documental escrito y dirigido por el director oscense Maxi Campo. Saravillo y sus alrededores se han convertido desde el martes y hasta este sábado, 30 de agosto, en un plató de cine que tiene como protagonistas principales a Jesse Johnson y Janfri Topera, basado en la figura del legendario y popular cura Bruno Fierro, que desarrolló en Saravillo la mayor parte de su sacerdocio hasta su muerte, en 1890.
Jesse Johnson ("Anatomía de Grey", "¿Para qué sirve un oso?" o "Con el culo al aire") interpreta a Richard, un joven americano que se adentra en el Valle de Chistau hasta la localidad de Saravillo, cámara en mano, en busca de testimonios sobre las andanzas de Mosén Bruno, sobre el que pretende hacer un trabajo documental.
El propio Jesse Johnson ha recordado que su personaje "ha estado intentando obtener información sobre este cura porque su abuela le contó en su niñez muchas historias peculiares del mismo. La experiencia de esos días cambiará su vida para siempre", han informado desde la promotora del corto.
Por su parte, Janfri Topera ("El Milagro de P. Tinto", "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" o "Con el culo al aire"), que da vida a Pedro, un hombre recio, de mediana estatura, nacido en Saravillo, pueblo en el que ha vivido toda su vida, cuenta que este cortometraje, al tener una cierta parte de documental, "tiene un punto de verosimilitud que está muy bien, por lo que la interpretación tiene que ser lo más realista posible".
Completan el reparto los actores aragoneses Alba Gallego, Irene Alquézar y Kike Lera. Alba Gallego ("Un invierno en 2013", "Los Besugos del Café Inundado" o "Muchos pedazos de algo"), que da vida a Pilar, una joven sencilla, también natural de Saravillo y única hija de Pedro, ha querido destacar el papel fundamental que están desarrollando los propios vecinos de la zona donde se está grabando "Descubriendo a Mosén Bruno".
El guionista y director del cortometraje, Maxi Campo, ha recordado que Mosén Bruno era un cura "muy peculiar, con su propio principio de la justicia y, además, el sacerdote más famoso de la zona". "Sus historias y anécdotas son numerosas", ha destacado Campo, al recordar que cuentan que ayudó al General Prim a pasar la frontera y cuando volvió el mosén le fue a pedir un favor y no le hizo ni caso. Era amigo de contrabandistas y protagonista de episodios de pesca, caza, juego de pelota y tiro de barra.
El equipo de grabación de este cortometraje está formado por otras 18 personas. El equipo técnico lo conforma el propio Maxi Campo (guión y dirección), Javier Moreno (Producción), Diego Lor (ayudante de producción), Elba Mairal, Iván Ara y Álex Calderón (ayudantes de dirección), Silvia Sobrino (vestuario), David Asensio (fotografía), Sebastián Villenue (ayudante de fotografía), Daniel Orta y Arturo Pellicer (sonido), Marko Zaragoza (Banda Sonora), Ismael Juste (diseño gráfico), Dani Xaifu (web) y Lucía Mur (ayudante de producción local).