CCOO y UGT C-LM dicen que hay contactos "discretos" con el Gobierno central para impedir una huelga por las pensiones

gil y pedrosa
EP
Actualizado: martes, 4 enero 2011 15:29

TOLEDO, 4 Ene. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha señalado que "desde hace varias semanas" los sindicatos están teniendo contactos "discretos" con el Gobierno de central con el fin de llegar antes del día 10 de enero a "un principio de acuerdo" sobre las pensiones e impedir que la ampliación que la edad de jubilación lleve a una nueva huelga general.

Así lo ha afirmado Gil en rueda de prensa junto al secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, donde ha indicado que el Gobierno "sabe que el conflicto sigue abierto" tras la huelga general del pasado 29 de septiembre, de la que los sindicatos "siguen esperando réditos para los trabajadores".

A preguntas de los medios, Gil ha indicado que el día 10 es la fecha "tope" para llegar a un acuerdo en la subida de las pensiones, ya que ese día se reunirán los órganos de dirección de UGT y CCOO, que decidirán en función de las conversaciones con el Gobierno que, en caso de no dar resultados, llevará a una "confrontación radical".

FECHA LÍMITE

Por tanto y en respuesta a los periodistas, el secretario regional de UGT ha indicado que el 10 de enero "podría ser" la fecha límite para conocer si los sindicatos convocan una nueva huelga general. En cualquier caso, ha aclarado, la convocatoria "concreta sería unos días después".

Gil ha asegurado que si el Gobierno persiste en elevar la edad de jubilación a los 67 años, "sin ningún tipo de excepción" y sin negociación con los sindicatos, el país "se verá envuelto de nuevo en un conflicto de proporciones amplísimas, es decir, una huelga general".

El dirigente de CCOO ha aclarado que los sindicatos no quieren que esa situación se produzca, y ha esperado que el Gobierno "ponga algo de su parte" para "sin traicionar a nada ni a nadie" llegar a un acuerdo que dé "estabilidad y satisfacción a las demandas justas de los trabajadores" y permita que 2011 sea un año "de menos distensión social y política", especialmente en el período de elecciones autonómicas y municipales.

"Nosotros defendemos un acuerdo y, si no, defendemos una movilización que no solamente podría ser una huelga general como la que hemos tenido, sino conflictos sectoriales que pretendan hacer entender al Gobierno y a la población que hay alternativas sólidas viables y posibles", ha afirmado Gil.

En ese sentido, ha indicado que los sindicatos han apelado "muchas veces" al "sentido común" del Gobierno, y ha añadido que también apelan al "sentido común" de dirigentes del PSOE en ayuntamientos y comunidades para que "hagan entrar en razón" al Ejecutivo central.

Además, José Luis Gil ha informado de que ambos sindicatos han puesto en marcha un iniciativa legislativa popular que tiene como objetivo revisar la reforma laboral, porque "ya hay elementos perjudiciales" en la aplicación de la reforma.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

José Luis Gil ha recordado que la negociación colectiva es bilateral, entre empresarios y sindicatos, y ha asegurado que el Gobierno "salvo que sea para aportar salidas, debería estarse quieto", ya que, ha dicho, "todo lo que toca" el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "lo destruye".

Además, ha señalado que los sindicatos se reunirán con el nuevo presidente de la Confederación de Empresarios (CEOE), Joan Rosell, para cambiar la negociación colectiva "que no se sigue la línea que este país necesita".

"Que en este país, que quien marca la pauta al Gobierno en la negociación colectiva sea el gobernador del Banco de España --Miguel Ángel Fernández Ordóñez-- es para echarse a temblar", ha añadido Gil, que ha asegurado que "hay capacidad" por parte de los sindicatos para negociar un acuerdo en materia de negociación colectiva que impida, entre otras cuestiones, que en Castilla-La Mancha haya "80.000 personas con el mismo salario que en 2009".

Sobre esto, ha hecho mención a "la falta de voluntad" de los empresarios de Castilla-La Mancha para cerrar los más de 18 convenios sectoriales pendientes de firmarse, y ha asegurado que debe haber "corresponsabilidad, y si no habrá conflictividad", por lo que, ha indicado si no hay "voluntad explícita" de cerrar acuerdos habrá problemas en Castilla-La Mancha, al margen de lo que ocurra a nivel nacional. Por último, ha añadido que los sindicatos no están dispuestos a terminar el año 2011 con convenios sin cerrar, como ha ocurrido en 2010.

Por su parte, el secretario regional de UGT ha afirmado que está pendiente una reedición "de una forma u otra del Plan de Choque", y ha instado a que el Gobierno de Castilla-La Mancha convoque a la Comisión de Coordinación de Seguimiento del Pacto de Consolidación y Crecimiento por el Empleo para poder reiniciar el 2011 el diálogo social "lo antes posible".

Con ello, ha explicado, se podría seguir hablando en la región de los intereses de los trabajadores "al margen" de la conflictividad social que se produzca en el plano nacional.

CONVENIO DEL METAL EN TOLEDO

El dirigente de la UGT se ha referido al convenio del sector del Metal en la provincia de Toledo, pendiente de cerrarse ya que, a su juicio, la Federación de Empresarios de Toledo (FEDETO) "sigue empeñada" en "arrastrar" a los sindicatos a una situación de "conflictividad laboral importante".

"En el mejor de los escenarios", ha apuntado Pedrosa, los trabajadores podrían haber perdido en 2010 entre 300 y 400 euros, en un sector "que no es el que tiene los salarios más bajos precisamente".

CERÁMICAS LA OLIVA

Pedrosa ha puesto como ejemplo del "fracaso" de la reforma laboral el de Cerámicas La Oliva --en la localidad toledana de Pantoja-- donde hay una "posible descapitalización", que los sindicatos están investigando, de distintas empresas del grupo utilizando una sociedad interpuesta perteneciente a los mismos propietarios.

En ese sentido, ha indicado que "si los jueces no lo evitan", esa "descapitalización" llevará a la pérdida de puesto de trabajo por empleos "precarios y peor pagados".