En comparación con septiembre de 2010 el paro registrado en CyL aumentó un 4,62 por ciento mientras que en España subió un 5,20 por ciento
VALLADOLID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en 7.256 personas en septiembre de 2011, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 191.675 (89.414 hombres y 102.261 mujeres), según los datos del Ministerio de Trabajo recogidos por Europa Press.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en el mes de septiembre registró un incremento del 3,93 por ciento respecto a agosto (en el resto de España el paro creció un 2,32 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país descendió en 95.817, hasta situarse en un total de 4.226.744). Se trata del cuarto mayor incremento del paro a nivel nacional, tras Baleares (6,59), Cantabria (5,81) y Extremadura (4,56).
En comparación con septiembre de 2010, el paro registrado en Castilla y León aumentó un 4,62 por ciento (8.456 desempleados más), mientras que en España subió un 5,20 por ciento, el equivalente a 208.981 parados más. En este caso, Castilla y León registra el sexto menor incremento del desempleo a nivel nacional.
El paro aumentó en el mes de septiembre con respecto a agosto en todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en Soria, donde subió un 8,56 por ciento (401 desempleados más), seguida de Ávila, con un incremento del 8,29 por ciento (1.183 parados más) y Salamanca, con una subida del 5,81 por ciento (1.667 desempleados más).
También aumentó el desempleo en Palencia, con un 5,77 por ciento (653 desempleados más); León, con un 4,12 por ciento (1.481 parados más); Segovia, con un 2,87 por ciento (274 parados más); Zamora, con un 2,74 por ciento (392 personas sin empleo más); Burgos, con una subida del 2,61 por ciento (640 parados más), y Valladolid, con un incremento del 1,37 por ciento (565 desempleados más).
En comparación con septiembre de 2010, el paro aumentó también en todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en Ávila (10,37 por ciento, 1.451 parados más); Segovia (10,06 por ciento, 897 parados más); Soria (7,19 por ciento, 341 desempleados más); Zamora (6,08 por ciento, 841 parados más) y León (5,26 por ciento, 1.869 parados más).
Les siguen Salamanca (4,59 por ciento, 1.332 parados más); Palencia (2,63 por ciento, 307 parados más); Valladolid (2,34 por ciento, 954 parados más) y Burgos (1,88 por ciento y 464 desempleados más).
Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (191.675) se reparte del siguiente modo: Ávila, 15.450; Burgos, 25.159; León, 37.406; Palencia, 11.976; Salamanca, 30.375; Segovia, 9.816; Soria, 5.083; Valladolid, 41.731, y Zamora, 14.679.
POR SECTORES Y SEXOS
Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en septiembre aumentó en todos los sectores, a excepción de agricultura, donde bajó en 548 personas. El mayor aumento del paro se dio en servicios (5.017 personas), seguido del colectivo sin empleo anterior (1.542), construcción (747) e industria (498).
En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 21.534 son extranjeros) se distribuye por sectores del siguiente modo: 101.503 en el sector servicios; 32.987 en construcción; 27.883 en el colectivo sin empleo anterior; 22.686 en industria y 6.616 en agricultura.
En cuanto a la situación por sexos, en Castilla y León se reparte con 102.261 mujeres y 89.414 hombres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 12.418 frente a 10.841.
EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Mientras tanto, la contratación aumentó en Castilla y León en el mes de septiembre, cuando se firmaron 70.054 contratos, un 26,98 por ciento más que en el mes anterior (14.886 en términos absolutos), frente a un incremento del 31,32 por ciento en el resto del país. Con respecto al mes de septiembre de 2010, la cifra es un 6,32 por ciento superior (4.164 contratos más). En España la contratación en septiembre de 2011 aumentó un 0,25 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
La contratación aumentó el mes pasado en siete provincias de Castilla y León y cayó en Soria (-6,34 por ciento, 151 contratos menos) y en Segovia (-2,07 por ciento, 85 contratos menos). El mayor incremento de la contratación se registró en Valladolid (52,20 por ciento, 6.381 contratos más), seguida de Zamora (39,43 por ciento, 1.638 contratos más), Burgos (31,00 por ciento, 2.966 contratos más), Ávila (20,33 por ciento, 572 contratos más), León (19,54 por ciento, 1.702 contratos más), Palencia (19,43 por ciento, 825 contratos más) y Salamanca (14,92 por ciento, 1.038 contratos más).
En comparación con septiembre de 2010 la contratación subió en cinco provincias y cayó en Segovia (-8,74 por ciento), Ávila (-6,77), Salamanca (-5,17) y León (-0,30). En esta ocasión los mayores incrementos de la contratación se registraron en Zamora (24,24 por ciento), Burgos (20,29 por ciento), Valladolid (10,21 por ciento), Palencia (5,82 por ciento) y Soria (0,77 por ciento).
Finalmente, la contratación indefinida aumentó en el último mes con respecto a agosto de 2011 en Castilla y León un 32,61 por ciento (1.045 contratos más) hasta alcanzar la cifra de 4.250 contratos indefinidos. En España la contratación indefinida con respecto al mes anterior subió un 58,38 por ciento.
En términos anuales, el número de contratos indefinidos realizados en Castilla y León cayó un 15,77 por ciento (796 contratos indefinidos menos). En España la contratación indefinida con respecto al año anterior bajó un 14,23 por ciento.