Foto: EUROPA PRESS
BARCELONA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -
Los centros docentes catalanes sufrieron más de dos robos al día de media durante el 2012, lo que representa un total de 789 hurtos.
Muchos centros acumulan entre tres y cuatro episodios el año pasado, según datos de los Mossos d'Esquadra a los que ha tenido acceso Europa Press.
La policía catalana aún no ha revelado el balance de los tres primeros meses de 2013, pero en menos de cuatro días se han producido dos nuevos casos, uno en la escuela Sant Jordi de Maçanet de la Selva (Girona) durante el fin de semana del 9 de marzo, y otro en el centro Anselm Clavé de Mollet del Vallès (Barcelona) la noche de este martes.
"Lo que más me duele es que esto es una escuela pública y cuesta mucho dinero. Los padres se están dejando la piel y la mitad están en paro, y ello repercute en los niños", ha lamentado en una entrevista a Europa Press la directora del centro Sant Jordi, Anna Camps.
Según ha detallado, los delincuentes robaron ocho ordenadores portátiles, seis cámaras, y dinero en metálico para las colonias de varios cursos y para el viaje de fin de curso de los alumnos de sexto de Primaria, además de causar todo tipo de destrozos en las instalaciones al reventar puertas, techos, ventanas y la alarma.
Para evitar que el robo recaiga en los menores y se cancelen las colonias, la dirección pedirá ayuda económica a particulares, puesto que "a los padres no se les puede decir que vuelvan a pagar" por la difícil situación económica que viven muchas familias y porque el seguro sólo cubre parte de los desperfectos.
"Llegué el lunes a las 07.30 horas y me encontré la escuela patas arriba", ha deplorado Camps, quien también ha explicado que el Ayuntamiento de Maçanet colaboró inmediatamente en arreglar los accesos que habían quedado desprotegidos para que no pudieran volver a robar y para proteger a los pequeños.
En la escuela Anselm Clavé no destrozaron nada, a excepción de una puerta, pero registraron cajones y armarios hasta dar con una caja fuerte que contenía 29.000 euros que la dirección guardaba en metálico también para las colonias de P5, cuarto y quinto de Primaria y tercero de ESO, y del viaje de final de Secundaria.
Según ha relatado a Europa Press el director del colegio, Julià Alborg, "por el sistema de acceso y por la manera de moverse dentro del centro, eran personas que podían conocer la escuela", ya que, además, los ladrones abandonaron el sitio en un vehículo desde el garaje.
"Los niños no se quedarán sin colonias", ha asegurado el director, que ha convocado una reunión con las familias para comunicar que el suceso no tendrá ninguna afectación en la vida de los alumnos y que buscarán financiación de particulares, instituciones y empresas para recuperar el dinero.
REACCIÓN POLICIAL
Para combatir esta situación que acecha a las escuelas, los Mossos d'Esquadra ha incrementado un 13% la prevención y proximidad en los centros educativos, con un total de dedicación de 28.000 horas en 2012 y 8.000 charlas, a las que han asistido 222.000 personas entre estudiantes, profesores y facultativos.
Fuentes de la Conselleria de Enseñanza han indicado a Europa Press que cuando se produce un robo en uno de los 5.650 centros educativos catalanes se comunican con los Mossos y los servicios territoriales; también han proporcionado una cámara nueva al centro Sant Jordi, que tendrá que rescatar viejos ordenadores para reemplazar los sustraídos.