BARCELONA 7 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Museu Nacional de Catalunya (MNAC) ha recibido en depósito por cinco años 19 bodegones de diez artistas del Siglo de Oro español, una colección "francamente importante" perteneciente a un particular --que ha deseado mantenerse en el anonimato--, que el museo expondrá hasta el 28 de febrero en la exhibición 'Incólume. Bodegones del Siglo de Oro' y después integrará en la colección de arte del Renacimiento y barroco que inaugurará en 2016.
En rueda de prensa este miércoles, el director del museo, Pepe Serra, ha ensalzado su importancia en volumen y significación, ya que viene a completar el fondo de naturalezas muertas de que ya dispone el museo del siglo XVII español, además de "llenar huecos" en tipologías de bodegón y de autores no representados en el museo --sólo tenía obras de dos de los diez artistas: Pedro de Camprobín y Juan van der Hamen--.
Con el depósito --anunciado hace unas semanas-- de estas obras hechas entre 1620 y 1670 estarán representados en la colección del MNAC Juan de Arellano, Antonio Ponce, Juan de Espinosa, Tomás Hiepes, Agustín Logón, el Maestro de Stirling-Maxwell y el Maestro de las 'vanitas' escritas.
Serra ha dicho que "es privativo" para el museo realizar adquisiciones de este calibre, y que apenas se pueden comprar pequeños dibujos o esculturas, de modo que esta operación --a coste cero, ha remarcado-- es muy significativa para el centro.
Ha considerado suficientes los cinco años de cesión, puesto que permitirán a los investigadores estudiarlas y al público general que lo desee, conocerlas: "Después, intentaremos renovar el acuerdo y a ver qué pasa", ha dicho.
El depósito de las obras --la mayoría inéditas-- ha permitido que éstas hayan sido radiografiadas y estudiadas con los medios especializados del museo --en contraposición a permanecer colgadas en un salón--, y contribuir a despejar dudas sobre su autoría, por ejemplo, en algunos casos mal atribuida, o a revalorizar ciertos pintores achacados de falta de obra conocida.
ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD
Sobre el coleccionista privado, con el que el centro se ha firmado un acuerdo de confidencialidad, ha explicado que ha preferido mantenerse en el anonimato y que las negociaciones se han mantenido a través de una galería de arte, que es la que puso al MNAC en conocimiento de las intenciones del coleccionista.
"La colección es suficientemente importante como para ponerla en valor a solas", ha dicho Serra animando al público a visitarla durante estos meses de exposición, a la espera de que se integre en la colección de arte del Renacimiento y barroco.
Esta colección renacentista y barroca cuenta con casi 1.400 obras de arte --pintura, escultura y artes decorativas--, que podrá verse en 2016 bajo una nueva luz gracias a la presentación que prepara el museo, y de la que formará parte este depósito.