Foto: EUROPA PRESS
El paro entre menores de 25 años es del 40,1%, más del doble que la media de la ciudad
BARCELONA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
La población activa entre menores de 30 años en Barcelona en el segundo semestre de este año se situó en 125.700 jóvenes, un 15,3% menos que un año antes.
En cuanto a los menores de 25 años, había 49.100 activos, un 11,1% menos.
Son datos del Informe de la situación laboral de la juventud de Barcelona elaborado por el Consejo Económico y Social de Barcelona (Cesb) que han presentado este lunes su presidente en funciones, Vicenç Tarrats; el presidente del Consell de Joventut de Barcelona, Albert Claret; el portavoz nacional de Avalot-Jóvenes de UGT de Catalunya, Dani Garcia; Yesika Aguilar, de Foment del Treball; la coordinadora nacional de Acció Jove de CC.OO., Aïna Vidal; y el director de Capital Humano de Barcelona Activa, Lorenzo di Pietro.
La tasa de paro de los menores de 30 años se ha situado en el 32,1% --un 1,2% más que el año anterior, si bien un 1,3% menos que en el trimestre previo--, y la de menores de 25 en el 40,1%, 7 puntos menos que hace un año y 1,8 menos que en el primer trimestre, pero es más del doble que la media de la ciudad --ambas reducciones se explican por el decrecimiento de la población activa--.
De los 47.700 menores que han dejado de estar ocupados desde el primer trimestre de 2008, 28.700 han abandonado el mercado de trabajo, y los distritos más castigados por el paro juvenil son Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí.
El 50,7% de los parados menores de 30 años son hombres; el 78,16% son españoles; el 67,6% tienen estudios secundarios; el 76,5% pertenecen al sector de servicios; el 31,2% trabajan en la restauración, servicios personales o son vendedores y el 69,2% hace menos de seis meses que están en paro.
Durante el año pasado se formalizaron en Barcelona 317.104 contratos para jóvenes entre 16 y 30 años, un 6% menos que en 2011, y 161.031 fueron de menores de 25 --un 10,2% menos--; el 89,5% fueron contrataciones temporales.
DESÁNIMO Y EXILIO
Claret ha destacado el coste económico y social que suponen estos datos, que ha vinculado al modelo de crecimiento español ligado a la construcción y la restauración durante los últimos años, y ha destacado el crecimiento de la inactividad atribuyéndolo al "desánimo" entre los jóvenes.
Sin embargo, ha desvinculado la cifra de inactivos de los conocidos como 'ninis', aquellos jóvenes que no estudian, ni trabajan ni pretenden hacerlo --el 1,68% de jóvenes del conjunto de España y el 1,8% en Catalunya--, y ha mencionado que en los últimos cinco años más de 33.000 jóvenes han marchado de Barcelona: "Se nos acusó de crear alarmismo cuando hablamos de exilio juvenil".
Tarrats ha definido la situación como "desastrosa" y ha señalado que si no se desbloquea la inversión en empleo por parte del sector privado o, en su defecto, por el público, no se revertirá el desempleo juvenil.
Claret ha añadido que el Ayuntamiento tiene una solvencia económica que le da margen para actuar apostando por la Garantía Juvenil, una fórmula que ya aplican Finlandia y Austria y que ofrece prácticas con subvenciones públicas a jóvenes tras cuatro meses sin trabajar o estudiar: "Los estudios demuestran que sale más caro tener una bolsa de jóvenes que no trabajan".