MADRID 1 Sep. (Por María Moya) -
José Luis García Pérez es una de las nuevas caras que se incorporan al elenco de actores que participarán en la sexta temporada de 'Amar en tiempos revueltos'. El sevillano se meterá en la piel de Tomás, un falangista autoritario y padre de una familia que se le revela.
El actor reconoce que el único rincón común que encuentra entre él y su personaje es que a ambos les gustan mucho las mujeres. Con su característica voz ronca, el actor nos ha transmitido la ilusión que tiene por este proyecto y cómo tuvo que documentarse durante meses para conseguir trasladarse a una época en la que confiesa no le hubiera gustado vivir.
- Define a tu personaje.
- Tomás es el malo de la película (risas), pero es el malo con sus razones para serlo. Es un tipo que quiere conseguir un objetivo muy claro, él quiere llegar al mayor poder posible y no hay nadie que pueda pararlo. Además Tomás es un poco el pegamento entre todos los personajes que aparecen en esta trama, porque marcó el pasado de todos ellos, tanto de mi familia como del resto de los habitantes del barrio.
- En la ficción vas a tener un hijo un poco rebelde que luchará por la democracia, ¿cómo se lleva eso?
- Mal, muy mal. Forma parte de la lucha generacional que en aquella época se vivió en muchos hogares, está muy bien reflejado en este caso.
- ¿Qué es lo que más te atrajo de este personaje?
- En primer lugar una cosa que me motivó mucho era que seguía trabajando en TVE, también me atrajo el hecho de trabajar en una serie que es la más vista de la historia de TVE y siendo sincero también me ayudo a decidirme que me ofrece libertad para poder hacer otras cosas. Esta serie conlleva mucho trabajo, son muchas horas pero tenemos un horario marcado que te permite organizarte, y en este año yo tenía el deseo profundo de hacer teatro, esta serie me lo permite.
- ¿Habías visto la serie antes?
- No, la verdad es que no. Hay una cosa que puede sorprender y es que yo no tengo televisión en casa, y no la tengo porque no me da tiempo a verla. Lo que hago es que compro los packs de las series y películas que quiero ver y lo veo en el ordenador.
- Entonces, ¿no eres seguidor de ninguna serie?
- No. He visto muchas series pero no he sido seguidor de ninguna en concreto.
- ¿Te habría gustado vivir en la época en la que está ambientada la serie?
- No, no me hubiese gustado, me habría aburrido muchísimo y me habrían pegado muchos palos. Lo bonito de esto es que me da la posibilidad de vivir todos los días la historia de mi abuelo o de mi padre, me da la posibilidad de entender un poco mejor la historia que ellos me han contado.
- ¿Qué tal en el papel de malo?
- Los malos son generalmente más divertidos de interpretar. Con el personaje bueno, solo hay un camino, que es hacer el bien, pero con el malo puedes hacer el mal de muchas formas y eso es entretenido. Ser el malo te permite meterte más en la actuación.
- ¿Cómo te has preparado el papel?
- He tenido que leer mucho y hablar con mucha gente, en definitiva documentarme porque lo único que tenemos en común Tomás y yo es que ambos somos ligones. Yo soy historiador, estudie Historia en su momento y me gusta mucho indagar en este caso en la historia de España y en la de Madrid, porque cada ciudad tiene una particular historia.
- Has dicho que vas a dedicarte al teatro esta temporada, ¿en qué obra?
- Es una obra dirigida por Blanca Portillo para el Matadero, se llama 'La avería' y la verdad es que me apetece mucho porque voy a descubrir como es Blanca como directora, aunque con que sea la mitad de buena de lo que lo es como actriz, estará bien.
- Tú también has sido director, ¿prefieres detrás o delante de la cámara?
- Actuar es muy divertido, la verdad, yo me divierto muchísimo. En esta serie por ejemplo al ser multicámara, es como si fuera plano secuencia y no paras de actuar, me apasiona. Pero en honor a la verdad, dirigir me atrae mucho, siempre me ha gustado, hay una parte intelectual y de creación muy interesante, que a mí me llena.
- ¿A qué director admiras más?
- A mi no sé por qué las directoras españolas con las que he trabajado siempre me han parecido muy buenas, hablo por ejemplo de Chus Gutiérrez, me parecen que las mujeres tienen una sensibilidad especial o que yo conecto con ellas, pero creo que tiene algo diferente al director hombre, el por qué no lo sé, pero hay algo diferente.
- ¿Es para ti además de una motivación, también una responsabilidad el hecho de la gran audiencia de la serie?
- Por supuesto. Es una motivación intentar mantener y subir la audiencia pero por otra parte hasta el día 6 de Septiembre que se estrena la nueva temporada vamos a estar todos los nuevos muy preocupados, es normal.
- ¿Te gustaría permanecer mucho tiempo en la serie?
- Soy una persona a la que no le gusta atarse a nada. Después de esta serie tengo previsto un curso de dirección en Estados Unidos que tengo mucho interés en hacer, soy muy inquieto.
- ¿No te provoca incertidumbre la falta de estabilidad?
- Yo creo que los psicólogos con nosotros se forran bastante (risas). Yo tengo mucha suerte, nunca he parado de trabajar pero entiendo que puede ser angustioso el no saber si tendrás trabajo o no el día de mañana. En mi profesión somos muchos para trabajar y a ello se le suma el intrusismo, pero con ello vivimos. Si yo tuviera que trabajar de ocho a tres en una oficina, me moriría, eso es lo único que sé.
- Háblame de ese intrusismo en tu profesión.
- Hablo de una cosa muy simple. Yo creo que el actor necesita formarse, no solamente se trata de ser natural sino que la interpretación es mucho más que eso, hay que crear un personaje y para saber hacer eso hay que pasar por una escuela. Actualmente hay muchas maneras de llegar a esta profesión y no todas son las más idóneas, hay mucha gente joven que tiene que darse cuenta de que no basta con tener una cara guapa, sino que esto es una carrera de fondo.
- ¿Hay algún intruso en 'Amar en tiempos revueltos'?
- No es porque trabaje ahora aquí, pero pienso que todos los que estamos en esta serie somos gente formada, los jóvenes que se incorporan ahora son chavales muy formados.
- ¿Hay buen ambiente de trabajo?
- El ambiente de trabajo es fantástico. Yo en concreto tengo la suerte de poder trabajar con personas a las que admiro muchísimo y también con amigos personales míos con los que salgo habitualmente. Si yo hubiera tenido que elegir a los actores para esta temporada, hubiera elegido sin duda a estos actores.