Observan un planeta monstruo bailando con dos estrellas

Disposición del planeta en el sistema estelar binario
TIMOTHY RODIGAS
Actualizado: jueves, 17 diciembre 2015 11:24

   MADRID, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

   Científicos vinculados a Carnegie ha descubierto un sistema planetario muy inusual compuesto de una estrella similar al Sol, una estrella enana, y un enorme planeta intercalado en el medio.

   El planeta, descubierto por primera vez en 2011 que orbita una estrella llamada HD 7449, tiene alrededor de ocho veces la masa de Júpiter y una de las órbitas más excéntricas que se ha encontrado.

   Una órbita excéntrica se desvía de ser perfectamente circular. Cuanto más se aleja de un círculo, más excéntrica es. Una gran excentricidad también puede indicar que un planeta está siendo afectado por otros objetos cercanos. Para el planeta alrededor de HD 7449, la gran excentricidad era un indicio de que algo más - algo más grande que el planeta conocido - también residía en el sistema.

   "La pregunta era: ¿es un planeta o una estrella enana?" dijo el autor principal, Timothy Rodigas, en un comunicado de la Carnegie Institution. Para responder a la pregunta, Rodigas y su equipo utilizaron el instrumento de óptica adaptativa (Magao) del telescopio Magallanes para observar directamente el misterioso objeto. Magao, activado en 2013, permite a los astrónomos tomar imágenes de muy alta resolución, dándoles un aspecto más detallado que nunca en el cielo nocturno.

   "En el telescopio, vimos el objeto en cuestión de segundos, y tenía que ser una estrella enana", añadió Rodigas. Tiene sólo el 20 por ciento de la masa del Sol, y su órbita queda cerca de la estrella primaria, HD 7449A, a sólo 18 unidades astronómicas de distancia (18 veces la distancia de la Tierra al Sol). En comparación, Neptuno orbita a 30 unidades astronómicas alrededor del Sol.

   No hace mucho se pensaba que los sistemas binarios de estrellas no podían alojar planetas, pero en los últimos años el número de planetas circumbinarios detectados no ha dejado de crecer. Este sistema, sin embargo, es uno de los pocos que consta de una estrella similar al Sol, una estrella enana, y un planeta gigante de gas en el medio, todo dentro de 20 unidades astronómicas. Es más, entre ellos, el planeta HD 7449Ab es, con mucho, el más masivo y tiene la órbita más excéntrica.

   Los autores creen que la estrella enana y el planeta se han influido gravitacionalmente durante millones de años. En concreto, la excentricidad y la inclinación orbital del planeta, es decir, su ángulo con respecto al plano ecuatorial de la estrella primaria, han oscilado hacia atrás y adelante en un proceso conocido como oscilaciones Kozai, y seguirán haciéndolo en el futuro previsible.

   Las conclusiones se publican en The Astrophysical Journal.