Científicos granadinos patentan una vacuna "personalizada" contra la alergia al polen de olivo

Actualizado: miércoles, 21 diciembre 2005 13:00

SEVILLA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

Científicos de la Estación Experimental del Zaidín, ubicada en Granada y perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han patentado una vacuna "personalizada" contra el polen del olivo que se comercializará en la próxima campaña.

Miembros de este grupo de investigadores explicaron a Europa Press que la peculiaridad del tratamiento consiste en que "se inocula al paciente el extracto específico de la variedad de olivo a la que reacciona". Así, "hasta el momento" se aplica a los alérgicos a la planta -el 20 por ciento de la población andaluza- una vacuna genérica.

Estos investigadores, que forman parte del Grupo de Biología Reproductiva de Plantas y que comenzaron sus estudios en el año 2001, observaron que las 250 variedades de olivo cultivadas en España presentan en su polen un contenido alergénico cuantitativa y cualitativamente diferencial.

De esta forma, el estudio usó inicialmente como referencia el alérgeno Ole e 1 -uno de los mayoritarios- y diez variedades de olivo ampliamente cultivadas en Andalucía.

A continuación, se realizaron pruebas clínicas en varios hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), entre los que figura el Hospital General de Baza en Granada, donde se obtuvieron los "resultados esperados", es decir, se confirmó una diferencia en la reactividad de los pacientes dependiendo de la variedad que se inoculaba.

En este sentido, los científicos aplicaron a los pacientes extractos de polen de olivo mediante técnicas SPT (Skin Prick Test), es decir, las tradicionales pruebas de la alergia donde se inoculan en la piel del paciente distintas sustancias para observar su reacción.

Así, una vez determinada la variedad de olivo a la que el paciente resulta más sensible, se prepara una vacuna específica, de forma que el alérgico no recibe un 'cóctel' genérico donde quizás no se incluya el alérgeno al que reacciona, sino un extracto personalizado.

MEJORA "SUSTANCIAL"

Con ello se mejora "sustancialmente" la eficacia del diagnóstico y del tratamiento en todos los pacientes y, en especial, en aquellos que reaccionan a variedades concretas. Además, se evitan posibles fenómenos de sensibilización secundaria, es decir, de reacciones adversas a otros componentes de la vacuna.

El siguiente paso de los investigadores consiste en la utilización de alérgenos purificados de variedades concretas y alérgenos recombinantes en la preparación de las vacunas, de modo que para ello están trabajando en la clonación de los genes correspondientes a cada alérgeno en las distintas variedades de olivo, y su obtención en estado puro mediante métodos biotecnológicos.

Así, se pretende que la vacuna "sólo contenga las proteínas generadoras de la alergia a un tipo determinado de olivo" La empresa Allergenome explotará la patente la próxima campaña de vacunaciones.

Esta firma es una spin-off de la que forma parte personal del CSIC y que, junto con otras empresas del grupo Alerpharma S.A. -Applied Molecular Developmente S.A., Inmunal, y Dimedpharma S.A.-, se convertirá en la primera compañía farmacéutica en comercializar este tipo de vacunas 'a la carta' contra la alergia al polen de olivo.