En busca de un 'soniverso' con ecuaciones fundamentales

Galaxia  Antennae en una imagen de radio tomada por el observatorio ALMA
ALMA / ESO / NAOJ / NRAO / ESA / NASA / STSCI
Actualizado: viernes, 7 julio 2017 18:53

   MADRID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Un par de cientificos británicos ha presentado en el National Astronomy Meeting del Reino Unido un proyecto que explora si hay un equivalente musical a la curvatura del espacio-tiempo.

   Gavin Starks, que tiene formación en radioastronomía y música electrónica, ha estado trabajando en el desarrollo de una "cosmología acústica" durante más de 20 años en colaboración con el profesor Andy Newsam de la Universidad John Moores de Liverpool. Su objetivo es probar si las relaciones matemáticas que describen la cosmología y la mecánica cuántica pueden aplicarse a un universo sonoro, o "soniverso".

   Starks explica en un comunicado: "Si observamos la forma en que la música ha evolucionado desde el canto gregoriano hasta los algoritmos que generan los éxitos actuales, podemos ver paralelos que se desarrollan en la forma en que describimos la música y descripciones de nuestra percepción del universo. Ahora podemos crear nuevos tipos de sonido desde cero - sonidos electrónicos que simplemente no podrían haber existido antes. Nos lleva a pensar en un mundo de sonido digital al que no podemos entrar, porque físicamente no existe. La pregunta es - ¿qué sigue?".

   "Estamos empezando a desarrollar maneras completamente nuevas de manipular la microestructura del sonido, así como el macroambiente en el que lo experimentamos. Esto plantea preguntas acerca de si podemos crear un soniverso basado en un conjunto de ecuaciones fundamentales, de la misma manera que podemos crear modelos matemáticos del universo ".

   Comenzando con una sola longitud de onda 'sonón', una partícula fundamental en el universo equivalente a un fotón, Starks ha intentado definir sus propiedades y la física que puede aplicarse a ella. El modelo inicial del "tiempo de onda" tiene tres dimensiones independientes: la longitud de onda sonón individual, el tiempo de instrumento (la duración que un instrumento individual juega) y el tiempo de ejecución (duración igual a la longitud de una pieza individual).

   Algunas de las relaciones exploradas hasta la fecha son causales (es decir, la física es consistente dentro del universo) y algunas son estéticas (es decir, describen una construcción musical subjetiva). Muchos tienen paralelos directos en el universo físico. Por ejemplo, el oyente en el universo es análogo al observador en mecánica cuántica: un sonón sólo se hace musical o no cuando se oye. Una gravedad temporal permite al agrupamiento de sonones crear ritmos o frases musicales. El tiempo de onda puede ser doblado por racimos de sonones, de la misma manera que la gravedad distorsiona el espacio-tiempo en el universo.

   Starks cree que reunir la ciencia de vanguardia y la comprensión de la estructura musical crea la oportunidad para el descubrimiento: "Hay una larga historia común entre la física y la música, por ejemplo, las personas construyeron columnas en catedrales a una altura ligada a la frecuencia resonante, entendieron la naturaleza de la dinámica de la presión. Es un fenómeno relativamente reciente que el arte y la ciencia son tratados como disciplinas diferentes. Al reunirlos y crear un lenguaje común, podemos encontrar diferentes maneras de interpretar y pensar sobre la música y la cosmología ".

   Newsam añade: "Como astrónomos, nuestra experiencia del universo es esencialmente visual - imágenes, gráficos, y así sucesivamente. Con el universo, esperamos crear una nueva forma de apreciar el cosmos, utilizando nuestra comprensión instintiva de la música y el tono para explorar las relaciones entre los diferentes objetos y los modelos cosmológicos "