Actualizado 26/01/2018 13:31
- Comunicado -

Este 2018, convéncete de la importancia de celebrar

FREEPIK
FREEPIK

Madrid, 26 de enero de 2018-. Siempre debe haber una razón para celebrar, para darnos a nosotros mismos y brindarles a los demás un motivo por el que reunirse y compartir algo. El ser humano ha realizado rituales de celebración desde tiempos inmemoriales, y eso ha servido, entre otras cosas, para reavivar su condición: somos sociales, sobrevivimos juntos. Y así debemos mantenernos.

Hay que detenerse bien a pensarlo. Vivimos en un mundo marcado por las prisas y el estrés, en el que no se nos permite (algo que algunas veces es autoimpuesto) disfrutar de familiares y amigos tanto como nos gustaría, aun cuando las relaciones sociales son una necesidad innata de la persona. Tenemos tendencia a la afiliación desde que nacemos y, aunque cambia a lo largo del ciclo vital, nunca se va.

Las relaciones familiares y de amistad aportan apoyo, aprendizaje e información, resultan determinantes a la hora de crearnos una identidad propia, y nos permite desconectar, al proporcionarnos entretenimiento y diversión. En definitiva, contribuyen de una forma evidente al desarrollo y bienestar social de un individuo.

Eso no puede pasarse por alto, y las celebraciones proporcionan la excusa perfecta.

El cumpleaños

No habría que convencer a nadie de la importancia de celebrar su cumpleaños. ¿Acaso no es maravilloso poder ir sumando años? Más aún si, más que año a la vida, se suma vida a los años. Es decir, experiencias y momentos que no tienen por qué ser ni originales ni diferentes, pero sí serán íntimos y únicos en sí mismos.

La celebración del cumpleaños adquiere un sentido especial en el caso de los niños. Desde el blog TerapiaFamiliarIntegral, por ejemplo, insisten en que se trata de un ritual positivo en el desarrollo de todo ser humano, pero al niño le hace sentir especial y querido, lo que contribuye a reforzar su autoestima.

Eso sí, lo mejor es planificar una celebración de cumpleaños que vaya acorde con su edad, gustos y características, y que sea también una fórmula para conciliar la vida familiar y laboral de sus padres, que posiblemente no tengan mucho tiempo para preparar.

Para niños o para adultos, se puede buscar la inspiración en frases de feliz cumpleaños que sorprenderán, sencillas a la par que profundas, como “Nunca olvidaré las noches que hemos pasado en vela juntas, entre libros y película. Te quiero mucho, amiga. ¡Feliz cumpleaños!”. Las palabras no siempre salen, pero encierran mucho. Por eso, simplemente, son frases de feliz cumpleaños que sorprenderán. Y Mensajesdecumpleanos.wiki tiene algunas de ellas.

Un reunión con amigas/os

La ciencia ha probado en diversos estudios los beneficios de la amistad. Tener amigos y pasar tiempo con ellos ayuda a reducir el estrés, a sentirse parte de algo, a superar cuestiones como los problemas de salud (que se hacen más llevaderos), a la autoaceptación personal, a que los obstáculos no se hagan tan cuesta arriba, a conocer los errores personales y, en definitiva, a aumentar la felicidad.

Con todo, no se debería encontrar impedimento en, aunque sea ocasionalmente, levantar el teléfono y proponer algún plan al grupo o a algún amigo con el que se desee estar. Más aún cuando, siguiendo con nuestro hilo, hay algo importante que celebrar.

Por ejemplo, una Despedida de soltera en Valencia. Podría tratarse de una gynkana de cañas, de una vuelta en limusina por la ciudad, de una picante sesión de tuppersex, de una cena en un restaurante con diversión asegurada o de una exótica fiesta en barco. Son algunas ideas para despedidas en Valencia ofrecidas por Despedidas Big, cuya especialidad son, precisamente, las despedidas en Valencia.

La idea del Restaurante Temático para Despedidas en Madrid y Valencia resulta especialmente apetecible para según qué grupo. Ejemplos de restaurantes temáticos para despedidas en Madrid son el que se ambienta en las grandes películas de cine o un teatro-restaurante. Un restaurante para despedidas en Valencia ideal, por otra parte, es el que ofrece un espectáculo variado, una rica cena y buen ambiente, con una temática distinta cada día, juegos, bailes y karaokes antes de la cena.

Los logros

Alcanzar objetivos está muy bien, pero si además se crean recuerdos agradables a partir de ese hito, aumentará la motivación y se fortalecerá la persona o el equipo que los haya conseguido. Es fundamental saber analizar y darle importancia a lo que se ha conseguido, antes de seguir adelante. Porque la satisfacción que supone haber conseguido ese logro se puede convertir en una herramienta muy poderosa para la buena continuación.

Celebrar no tiene por qué implicar horas de organización y fiesta, sino algo tan simple como buscar la receta de torta de naranja y prepararla para deleitar a quien merezca que se le felicite por un logro. Quien elabore la receta de torta de naranja también puede ser, claro, el que ha conseguido algo y quiere compartirlo con los demás. Siempre es buen momento para comerse una rica torta con amigos y familiares, y los pequeños gestos festivos cotidianos es lo que hay encontrar para poder celebrar.

En definitiva, para celebrar los logros es necesario identificar aquello que se quiere celebrar, algo que hace que nos preguntemos por el esfuerzo que ha supuesto, por lo difícil que parecía a priori. Podría implicar hacer una introspección personal, algo tan sencillo como escribir aquello que se ha logrado, contarle a alguien lo feliz y satisfecho que se está por haberlo logrado. Y buscar ese pequeño festejo en la rutina.

Las fiestas

Las celebraciones de carácter público que tienen lugar en la comunidad, a nivel local o nacional, o incluso que están marcadas en los calendarios de todo el mundo, también se deberían afrontar con alegría y buen humor.

Fechas señaladas como la Navidad, que acabamos de dejar atrás, resultan más intensas por los reencuentros familiares, por las comidas y cenas que tienen lugar con amigos o con los compañeros de trabajo o por la rica comida que se pone sobre la mesa, entre otras cosas. Lo mismo sucede con cualquier festival o fiesta de pueblo.

El sentido máximo, en definitiva, es compartir. No querer hacerlo podría esconder detrás un deseo de evitar a la gente y, a su vez, ocultar insatisfacción, infelicidad, pesimismo o, en casos más graves, una sociopatía. No siempre, claro. Hay veces en las que simplemente, se prefiere otra cosa.

Emisor: Promonet