El libro 'La Lanza del destino' cierra la serie de la saga del héroe que se enfrentó al emperador Carlomagno

La Lanza del destino
EDHASA
Actualizado: lunes, 22 abril 2013 20:20

MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

Con la publicación de 'La Lanza del destino' (Edhasa), Artur Balder finaliza la serie que analiza la vida del héroe pagano Widukind que se enfrentó al emperador Carlomagno.

Esta serie se centra en uno de los períodos más negros y menos tratados de la Edad Media, el del reinado de Carlomagno, en el siglo VIII. Widukind es el nombre de un rebelde sajón que se opuso a este emperador y a sus ejércitos durante más de 20 años.

"Semejante al Braveheart de Mel Gibson, Widukind fue un rebelde que defendió los territorios de su pueblo hasta las últimas consecuencias, por eso es un héroe de actualidad, dado que también hoy es necesario defender los principios locales para no ser absorbido por el mecanismo de la globalización", asegura el autor.

Balder reconoce que sus sagas "se apoyan en sus ensayos teóricos recogidos en la 'Teoría de los Héroes', un conjunto de estudios históricos sobre la interacción entre la masa y el individuo. A este respecto aclara que en su ensayo describió la "tensión heroica" como el nivel de desacuerdo entre el individuo y el sistema en el que inevitablemente y sin escapatoria está ubicado".

Los mayores enfrentamientos entre el ejército de Austrasia, dirigido personalmente por Carlomagno, y los insurgentes sajones, que siguieron ciegamente a Widukind, encontrarán un duro revés con la Masacre de Verden, uno de los episodios más cruentos de la Edad Media, en el que Carlomagno mandó decapitar a cuatro mil quinientos hombres y mujeres juzgados como rebeldes y contrarios al cristianismo.

Fue en esta época cuando ya el derecho franco insistió en la necesidad de aceptar el bautismo y de renunciar a los entierros paganos, ejerciendo la máxima presión sobre la población sajona. A causa de estas medidas, tendrán lugar las batallas de Grotemburg y Hase, y la conclusión de la vida de Widukind.