Aemec insta a la CNMV a indagar si hay concertación entre Ebro y Lactalis para eludir una OPA en Biosearch

Actualizado: lunes, 11 abril 2011 13:02

MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha instado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a que recabe información para determinar si se ha producido una "actuación concertada" entre Ebro Foods y Lactalis para intentar eludir la aplicación de la normativa sobre ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA) en la sociedad cotizada Biosearch, antigua Puleva Biotech.

En un comunicado, Aemec sostiene que existen "indicios razonables" para exigir la presentación de una OPA sobre Biosearch, por lo que solicita la actuación del regulador a fin de valorar si Lactalis y Ebro han intentado eludir la normativa y, por tanto, "sustraer el derecho de los minoritarios de poder decidir sobre la permanencia o no en la compañía".

El 51% del capital de Biosearch pertenecía a Ebro Foods y el 49% restante estaba en manos de "múltiples accionistas minoritarios". En enero pasado, Ebro comunicó a la CNMV que había acordado la venta del 29,9% de su filial biotecnológica a Lactalis, grupo francés al que previamente también había vendido su división láctea (Puleva). Tras este acuerdo, Ebro pasaba a controlar el 21% del capital social de Biosearch.

"La transmisión del 29,9% del capital, justo en el umbral de la obligación de Lactalis Iberia de presentar una OPA por el 100% de Biosearch, unido a la permanencia de Ebro Foods en el capital, puede ser constitutiva de una actuación concertada entre ambas empresas", advierte la asociación de minoritarios.

Además, considera "especialmente preocupante" para los pequeños accionistas el hecho de que el principal cliente de Biosearch sea la propia Lactalis y que "ello pueda influir en la estrategia de futuro de una empresa en la que su principal accionista es el principal cliente".