Actualizado 01/06/2011 19:44

La Estrategia Española de Seguridad identifica la inmigración incontrolada entre los "riesgos y amenazas" para España

MADRID 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Estrategia Española de Seguridad (EES) identifica los "flujos migratorios no controlados" entre los "riesgos y amenazas" para la seguridad del Estado, junto a otros "ámbitos" como el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva o las catástrofes naturales.

El documento, aprobado esta semana por el Consejo de Defensa Nacional y pendiente de recibir el visto bueno en el Consejo de Ministros, considera que las "causas y posibles consecuencias de la inmigración irregular hacen de este fenómeno un factor importante para la seguridad" de España.

Entre estas "posibles consecuencias", identifica la "conflictividad social", que "puede ser aprovechada por grupos racistas o xenófobos", así como la "aparición de guetos urbanos, una de las mayores amenazas para la convivencia y la cohesión social", según el documento, porque "pueden dar lugar a espacios de marginación que fomenten la inseguridad, la violencia y el extremismo ideológico y religioso".

En esta línea, señala la posible "radicalización extremista y de carácter identitario, falta de integración y el sometimiento a credos radicales e intolerantes por parte de algunos grupos de inmigrantes, como consecuencia de la vulnerabilidad económica".

Además, advierte sobre la "explotación económica de los inmigrantes" a través de "prostitución, drogas, extorsión, bandas criminales y/o venta ambulante ilegal" y sobre la "desestabilización de ciertos sectores productivos de la economía nacional", por el uso de mano de obra "procedente de la inmigración ilegal" y el "consiguiente incremento de la economía sumergida y el desempleo".

Por último, el documento indica entre las "posibles consecuencias" de la inmigración irregular la "presencia de personas de otros países sobre las que no hay datos sobre su verdadera identidad ni nacionalidad, sin que pueda cuantificarse su número real y cuyas actividades pueden ser difíciles de controlar.

LA INTEGRACIÓN COMO RESPUESTA

Como líneas estratégicas de acción para "prevenir los riesgos asociados a la inmigración irregular, el Consejo de Defensa Nacional reivindica la "estrecha colaboración" entre administraciones públicas, ONG y sector privado para desarrollar políticas de inmigración regular y de cooperación con los países de origen y tránsito, a fin de "favorecer su desarrollo, fomentar vías de inmigración legal y prevenir en origen la inmigración irregular".

En este sentido, destaca además la necesidad de políticas de "defensa de la legalidad y preservación de la seguridad ciudadana", que facilite la lucha contra el crimen organizado y las redes de inmigración irregular y trata de seres humanos "e impida que determinados grupos instrumentalicen o capten inmigrantes para actividades ilícitas".

Entre las respuestas estratégicas figura también la lucha contra el racismo y por la integración social, para "promover espacios de convivencia y apoyo a los inmigrantes más vulnerables" y explica que "habrá que impulsar la responsabilidad de las comunidades de inmigrantes en la gestión de sus intereses en un marco de intereses políticos y sociales compartidos".

Con todo, el documento reconoce que "los efectos no deseados que pueden derivarse de los movimientos migratorios, especialmente los de carácter irregular, son un riesgo compartido por todos los países de la UE" y asegura que, por ello, "España seguirá impulsando el desarrollo de la política europea de inmigración común" con una atención "prioritaria" al desarrollo del Pacto Europeo de Migración y Asilo.