Actualizado 08/01/2009 14:10

Survival critica a Perenco por abrir 14 pozos de petroleo en una zona del Amazonas habitada por indígenas aislados

MADRID 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

La ONG Survival International criticó hoy los planes de la petrolera anglo-francesa Perenco de abrir 14 pozos petrolíferos y trasladar entre 1.400 y 1.680 trabajadores a una zona del Amazonas peruano habitada presuntamente por indígenas aislados.

Según denuncia Survival, el contacto de los obreros de la petrolera con esos índigenas, que desde hace miles de años viven en las profundidades de la selva al margen de la civilización, puede saldarse con un violento conflicto o diezmar a los indígenas por contagio de enfermedades.

"Perenco debería darse cuenta de que la aparentemente aislada selva en la que están operando es, en realidad, el hogar ancestral de varios grupos indígenas, que muy posiblemente considerarán a estos trabajadores como invasores", advirtieron fuentes de Survival.

Por su parte, Perenco, que acaba de recibir la aprobación del Gobierno peruano para construir las plataformas y pozos necesarios para buscar petróleo en la región, ha justificado su decisión al negar que existan pueblos indígenas aislados en la zona.

No obstante, tanto el Gobierno peruano como el ecuatoriano y la empresa que operaba antes en el área, Barrett Resources, así como diversas organizaciones indígenas de Perú han confirmado la existencia de dichos indígenas. De acuerdo a la versión de Survival, el Gobierno de Ecuador incluso destinó 38.000 dólares (casi 28.000 euros) para proteger a estos pueblos.

La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas Amazónicos de Perú (AIDESEP) se opone a los planes de Perenco y ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que contribuya a evitar que la compañía trabaje en la región.