Actualizado 16/09/2008 19:52

España, quinto país en contribución económica al LHC, con más de 56 millones y 120 millones en contratos empresariales

El Laboratorio de Luz Sincrotrón supera los 200 millones de euros de inversión y dará servicio a 1.000 grupos de investigación cada año


MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

España es el quinto país en contribución económica el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) con un total de 56,5 millones de euros invertidos a cargo del Estado y una participación mediante contratos empresariales que ronda los 120 millones, según explicó hoy en el Senado la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

A preguntas de los senadores socialistas María José Rodríguez Ramírez y Víctor Manuel Urritua Abaigar, la ministra expuso ante el Pleno de la Cámara Alta las ventajas de este proyecto que desarrolla el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) y en el que participan de forma directa o indirecta más de 700 investigadores españoles, 260 de los cuales pertenecen a una docena de universidades nacionales, así como el CIEMAT y el CSIC.

Sobre la aportación de las empresas, Garmendia incidió en que, además de los retornos económicos directos que se desprenden de los cerca de 120 millones de euros en contratos de suministro y servicio para el acelerador de partículas, los trabajos tendrán una importante repercusión "en términos de experiencia en gestión internacional de grandes proyectos y en conocimientos tecnológicos adquiridos".

Según explicó, los equipos españoles han diseñado y construido algunos de los componentes más sofisticados de los detectores del CERN. "Nuestros ingenieros han participado en ensamblajes mecánicos y ópticos, en el diseño y construcción de las cámaras de muones, el sistema de alineamiento y de su electrónica asociada o el sistema de enfriamiento y voltaje, entre otros", destacó la ministra, quien manifestó además su intención de visitar las instalaciones "próximamente".

200 MILLONES PARA EL LABORATORIO DE LUZ

Por otra parte, Garmendia se refirió al Laboratorio de Luz Sincrotrón ALBA, proyecto que desarrolla una tecnología que genera un haz de luz capaz de penetrar en la materia para el análisis de las moléculas y que, según la ministra, está "destinado a ser una instalación emblemática que permitirá aumentar la competitividad científica e industrial de España" gracias a sus aplicaciones en diversos sectores, como el farmacéutico o el metalúrgico.

Garmendia explicó que la instalación, que ocupará una superficie de 22.000 metros cuadrados en la localidad catalana de Cerdañola del Vallés, cuenta con una inversión inicial para construcción y equipamiento de 201.396 millones de euros cofinanciados por la Generalidad de Cataluña y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ambas instituciones compartirán también los gastos de explotación a partir de 2010, calculados en 15,5 millones de euros.

En cuanto a la situación actual del proyecto, la ministra apuntó que "a día de hoy se han lanzado ya el 82 por ciento de las licitaciones y contratos previstos, al tiempo que todos los componentes necesarios para iniciar la instalación del complejo de aceleradores están comprados y disponibles".

Además, agregó que los edificios y servicios convencionales están terminados y en ellos trabajan ya unas 150 personas en tareas científicas y de gestión. Cuando esté terminado "el laboratorio dará servicio a más de un millar de grupos de investigación de empresas cada año", concluyó.