Actualizado 01/09/2010 14:52

Esperanza Aguirre anuncia que no habrá barracones a final de curso en ningún centro educativo madrileño

Retirada de barracones
EP

MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado este miércoles que a finales de este curso no habrá aulas transitorias -conocidas como barracones- en ningún centro educativo de la región. La presidenta ha asistido en Griñón (Madrid) al desmantelamiento de las penúltimas aulas de estas características que hay en la región.

"El Gobierno regional va a culminar el esfuerzo de estos siete años para erradicar los barracones y vamos a conseguir que todos los alumnos estudien en instalaciones permanentes", ha manifestado Aguirre, quien ha recordado que a su llegada a la presidencia regional había 200 barracones en la Comunidad.

En estos momentos, y tras la retirada de las aulas prefabricadas de Griñón, sólo quedan barracones en Batres, donde, según Aguirre, se han producido algunas dificultades en relación al suelo necesario para construir la infraestructura por la falta de suelo.

No obstante, la presidenta ha subrayado que las negociaciones marchan a buen ritmo y la previsión es que antes de que termine la legislatura en mayo también se puedan eliminar estos barracones. En cuanto a los que este miércoles se han retirado en Griñón, se sustituirán por seis aulas de ESO en las que estudiarán un total de 137 alumnos tras una inversión de 800.000 euros.

El alcalde de Griñón, José Ramón Navarro, ha explicado que estos casi 140 alumnos tienen entre 15 y 18 años y ha agradecido a Aguirre las inversiones tanto en este centro como en el aulario de infantil de un colegio y la creación de una nueva escuela infantil en la localidad.

1.200 MILLONES

Aguirre ha explicado que, desde que llegó a la presidencia madrileña, se han invertido 1.219 millones de euros en la construcción de nuevos colegios e institutos y ha añadido que este curso se van a poner en marcha 74 nuevos centros -56 escuelas infantiles, 11 colegios, cuatro institutos y tres centros de educación especial-, que supondrán un incremento de 12.000 plazas escolares.

La presidenta ha indicado también que la Consejería de Educación está realizando obras de ampliación en 40 centros de enseñanza que sumarán más de 5.000 nuevas plazas para el curso 2010/2011 tras una inversión de 144 millones de euros.

Asimismo, ha recordado, por último, que este será el primer curso en el que estará en vigor la nueva normativa para reconocer a los profesores como autoridad.

Leer más acerca de: