Publicado 09/01/2018 15:30

La Junta programa seis actividades culturales en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas para enero

SEVILLA 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Cultura, a través del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (Cdaea), ha programado seis actividades culturales a lo largo del mes de enero que tendrán lugar en la sede de la Iglesia de Santa Lucía en Sevilla, con entrada libre hasta completar el aforo, según ha informado el organismo a través de un comunicado.

El programa comienza este miércoles 10, de 19,30 horas a 21,00 horas, con la lectura en francés de 'La Puce à l'oreille' (Con la mosca en la oreja o detrás de la oreja), de Georges Feydeau. La obra, vodevil del francés Feydeau, se estrenó por primera vez en París, en 1907, y cuenta las peripecias de una mujer, Brigitte, que se cree engañada por su marido, siente la mosca detrás de la oreja al recibir por correo unos tirantes que ella le había regalado. A partir de este momento, Brigitte y su amiga Lucienne intentarán hacer confesar al inocente marido o procurarán descubrirle en el lugar donde ellas suponen que ha perdido los tirantes.

El jueves 11, a las 19,00 horas, tendrá lugar un club de lectura organizado por la Asociación de mujeres Alerce, mujeres unidas por la inquietud de realizar actividades motivadoras, en el que se analizará el texto 'Mujeres para Mujeres', editado por el Instituto Andaluz de la Mujer. El libro está compuesto por varias piezas de teatro de diferentes autoras, Désirée Ortega Cerpa, Mercedes León, María Jesús Bajo, Isabel Martín Salinas, Gracia Morales, Carmen Pombero, y para profundizar más en la publicación, se contará con la presencia de tres de sus autoras, Carmen Pombero, Mª Jesús Bajo e Isabel Martín Salinas.

El martes 16 se analizará la obra 'Cuaderno de Bitácora', de Dámaris Matos, pieza que se centra en la historia de una madre y sus hijos que luchan por salir adelante en una tierra mísera, lo que les lleva a caer en la trampa de una pareja que les promete una vida mejor. La autora, que anteriormente ya fue finalista del premio Romero Esteo con Cabeza de cerdo, se alzó con este título con el premio y el Accésit del Premio Marqués de Bradomín.

Dámaris Matos, licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Sevilla y doctora en Ciencias del Espectáculo por la Universidad Hispalense, es considerada como una de las autoras andaluzas con más presencia en la dramaturgia española del momento. Al acto que comenzará a las 19,30 horas asistirán la actriz, directora y profesora de artes escénicas, Queti Naranjo, y la actriz Rebeca Torres.

El 18 de enero, a las 20,00 horas, el ex defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, presentará 'Tetralogía/Teatro', compuesto por las piezas 'Fuego, humo y azufre', 'Muerte y abismo', 'Agobiantes' y 'Las heridas de Melpómene' y editado por Atopía Editorial. Con este libro, José Chamizo hace viajar al lector/espectador al submundo de la condición humana.

Los textos hablan de las miserias y de las grandezas de los hombres y mujeres a los que les ha tocado vivir un tiempo apasionante, pero a la vez zafio y cargado de incertidumbres. Asistirá el autor, José Chamizo, y el editor Juan Carlos Galiana que comentarán detalles de esta nueva publicación de Atopía Editorial.

El 25 de enero se presentará el libro 'El diseño de vestuario teatral: de Buontalenti a Diaghilev', de Mª Sierra Roldán Moral, a las 20,00 horas. La obra está editada por la Editorial Síntesis, plantea el reto de establecer los precedentes del proyecto de vestuario teatral desde sus orígenes, en los siglos XVI y XVII, y analiza su evolución posterior hasta llegar a la época moderna, cuando dicho proyecto adquiere por fin carta de naturaleza.

El 30 de enero, a las 20,00 horas tendrá lugar la presentación y lectura dramatizada de 'Nadie conoce la verdadera identidad de Madame Duval', una española refugiada en París inscrita en la lista negra de Franco y buscada por la Gestapo y por el sanguinario policía español Pedro Urraca. Con esta obra el dramaturgo Antonio Miguel Morales obtuvo el XII Premio El Espectáculo Teatral, al que concurrieron 131 obras de 17 países. Acompañarán al autor en la presentación: Adolfo Carmona, director de Acteatro y Adelardo Méndez, prologuista del libro. Para finalizar se llevará a cabo una lectura dramatizada de algunas escenas de la obra.

Asé, tras 20 años de funcionamiento, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía de la Consejería de Cultura, mantiene una "clara vocación de servicio público con las funciones específicas de localizar, recoger, conservar, analizar y difundir la documentación e información del teatro y la danza en Andalucía".