EH Bildu abre el proceso de elección de candidatos a generales

Oskar Matute y Nekane Pérez
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 16 octubre 2015 18:45

La mayor parte de los actuales diputados de Amaiur optan a integrar las listas en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra

SAN SEBASTIÁN, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

EH Bildu ha iniciado la segunda parte de su proceso para la elección de las personas que van a conformar sus candidaturas para las elecciones generales del 20 de diciembre. Se trata de un proceso "abierto, participativo y transparente, superando el ámbito de los partidos y dando opción a participar a quienes compartan o se sientan cercanos" al proyecto de la coalición soberanista, ya que serán las asambleas locales las encargadas de elegir a los cabezas de lista de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.

Además, la mayor parte de los actuales diputados de Amaiur optan a integrar las listas en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.

Los portavoces de EH Bildu Oskar Matute y Nekane Pérez han ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián en la que han señalado que desean que la coalición sea en el futuro "un instrumento de intervención política al servicio de la sociedad para la transformación política y social que necesita este país".

Según han explicado, en esta segunda fase, que se extenderá hasta el 30 de octubre, las bases de EH Bildu, a través de las asambleas locales, decidirán los cabezas de lista al Congreso y al Senado a partir de los nombres propuestos en las asambleas.

"Queremos ser honestos y coherentes con nuestro principio ideológico de empoderar a la ciudadanía. Consideramos necesario que las bases de EH Bildu tengan espacios y herramientas para ir tomando decisiones, y el paso que vamos a dar los próximos días es el primero en esa dirección", han señalado Matute.

En cuanto al proceso de elección, será nominal, y para asegurar una presencia equitativa, en las asambleas habrá que votar a una mujer y un hombre. Una vez finalizadas las asambleas, el 31 de octubre EH Bildu dará a conocer de manera pública los resultados del proceso y las personas que serán cabezas de lista.

Los candidatos de Álava son Iker Urbina, Jon Iñaki Leza, Lorena López de Lacalle y Rafa Larreina; los de Bizkaia Onintza Enbeita, Leire Pinedo, Maritxu Buzentsi, Irantzu Varela, Asier Gómez y Jon Iñarritu; los de Gipuzkoa Alberto Unamunzaga, Ander Rodríguez, Lohitzune Txarola Maider Karrere, Maite Sarasua, Marian Beitialarrangoitia, Urko Aiartza y Xabier Mikel Errekondo; y los de Navarra Eneko Compains, Juange Soria, Sabino Cuadra, Amaia Izko y Garazi Labiano.

"AMBICIÓN Y RESPONSABILIDAD"

Matute y Pérez han subrayado que EH Bildu afronta estas elecciones estatales con "ambición y responsabilidad". "Somos conscientes de que la situación tanto en Euskal Herria como en el Estado reclama una intervención clara y sin ambigüedades, que responda con compromisos y hechos a las demandas políticas y sociales de la mayoría social vasca", han resaltado.

"La demanda de democracia real, de cambio político y social está más presente que nunca", ha destacado Matute, quien ha considerado que "la presencia de EH Bildu va a ser fundamental para implementar y reforzar escenarios que propicien un impulso a la paz, la normalización y la democratización; un cambio que deberá garantizar el reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir".

El parlamentario de EH Bildu ha afirmado que "la fase de la coalición de partidos de acuerdos en busca de la representatividad de todos en las fotos finales, en las candidaturas finales, tiene que ser superada por la propia expresión de los militantes" y serán ellos "quienes decidan quiénes son los mejores que EH Bildu puede poner en cada institución".

"No hay obligatoriedad de que cada formación política de EH Bildu tenga que tener un candidato en cada plancha de herrialde. Han sido los militantes quienes han ido proponiendo nombres y de ella ha salido esta terna con la que abordamos esta segunda fase", ha incidido.

Finalmente, Matute ha señalado que en las opciones están "buena parte" de los diputados de Amaiur y eso es" síntoma de que el trabajo que han realizado ha sido valorado por los militantes de EH Bildu", y también ha resaltado la incorporación de "personas que, o bien han sido significadas en diferentes ámbitos institucionales, o provienen del activismo social".

Leer más acerca de: