CASAR DE CÁCERES (CÁCERES), 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha organizado una clase magistral y cata de quesos DOP Torta del Casar con alumnos de la Escuela de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (Eshaex) este pasado jueves, día 4.
La clase fue impartida por el director de la DOP, Javier Muñoz y su objetivo fue dar a conocer la cultura y calidad de este queso, al ser un producto muy versátil en la gastronomía y con muchas aplicaciones.
La charla, dirigida a los alumnos de cocina de Certificado de Profesionalidad y de Formación Profesional de la Escuela, contó con dos partes, una parte teórica y otra práctica.
La parte teórica se completó con una explicación de las cualidades del producto, elaboración y conservación, así como, su diferenciación con otros quesos españoles a través de herramientas como la etiqueta de control, garantía de origen y calidad.
Después, se procedió a la cata, donde se probaron dos quesos de diferentes queserías, y también dos quesos de una misma quesería en momentos diferentes de maduración.
El objetivo es que los alumnos conozcan los parámetros organolépticos que caracterizan la Torta del Casar, así como aprender a identificar las particularidades y distinguir entre las diferentes variedades de quesos.
Para los alumnos es fundamental practicar con el producto, ya que poder tener el queso y catarlo, conocer el sistema de identificación y comprobar cómo es una etiqueta de certificación, entre otras cosas, hace que "se interesen de verdad por lo que están haciendo y lo asimilen", según ha explicado el director de la DOP, Javier Muñoz.
"Esta será la primera cata comentada que hacemos en la Eshaex, aunque esperamos continuar cada curso escolar para que los futuros profesionales de la hostelería conozcan a fondo uno de los principales productos que se dan en Extremadura, como es la Torta del Casar", ha añadido Muñoz.
CÁCERES, CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA 2015
Cáceres ostenta en 2015 el título de Capital Española de la Gastronomía, ya que la riqueza de la tierra cacereña es una gran despensa natural de la que nacen los productos que dan un sabor excepcional a sus platos.
Dehesas, campos de regadío y de trigo, ríos, gargantas, extensiones de olivares, árboles frutales y bosques son los ingredientes únicos para una gastronomía nutritiva y sabrosa.
Una cocina que además se ha visto enriquecida por la influencia de los pueblos que se han asentado en ella, romanos, árabes y judíos, y de la cocina portuguesa.
Ejercer como Capital Española de la Gastronomía en 2015 permitirá a Cáceres mostrar su estrategia en un entorno privilegiado, promocionando sus rutas y destinos gastronómicos, ampliando así su atractivo para el visitante.
DOP TORTA DEL CASAR
Los quesos DOP Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de la misma, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.
La Denominación de Origen Protegida ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando el consumidor quiera disfrutar de un auténtico queso DOP Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional.