Foto: ASAMBLEA DE EXTREMADURA
av2" class="NormalTextoNoticia" itemprop="articleBody">
MÉRIDA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Asamblea de Extremadura abordará este jueves, por el procedimiento de lectura única, la modificación de su reglamento con el objetivo de que todos los grupos parlamentarios puedan estar representados en la Mesa de la Cámara, y que permitirá que Ciudadanos forme parte de este órgano.
Además, esta reforma del reglamento recogerá también una modificación del procedimiento de selección del letrado mayor de la Cámara, y también posibilitará que pueda celebrarse un pleno no programado a petición de un solo grupo parlamentario.
La reforma del reglamento es uno de los asuntos que se abordará en el pleno no programado que la Asamblea de Extremadura celebrará este jueves, 30 de julio, y que se completa con propuestas de impulso y de pronunciamiento sobre asuntos como la Lomce, el AVE o la Plataforma Logística de Badajoz.
El orden del día de este pleno no programado se ha fijado en la Junta de Portavoces celebrada este lunes en la Asamblea, y de la que posteriormente han informado en rueda de prensa los representantes de los diferentes grupos parlamentarios.
La propuesta de modificación del reglamento ha partido de la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, con el apoyo de los grupos parlamentarios del PSOE, Podemos y Ciudadanos.
EL PP CRITICA LA "IMPROVISACIÓN"
Ante esta situación, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Teniente, ha lamentado la "improvisación" que ha existido en ese asunto, ya que según ha relatado, la propuesta de modificación del reglamento la han "conocido media hora antes" de entrar en la junta de portavoces y "sin acompañar ni un solo documento para el análisis".
Cristina Teniente ha mostrado las "reservas" del PP ante esta modificación del reglamento, "más por cuestiones de forma que por cuestiones de fondo", ya que se plantea una "modificación sustancial" por el procedimiento de lectura única "sin oir a los grupos parlamentarios", y "sin que puedan pronunciarse" sobre este asunto.
A juicio de la portavoz del PP, esta forma de tramitarse la modificación "vulnera el propio reglamento" en su artículo 98, que "establece que la Comisión de Reglamento se tiene que pronunciar con carácter previo" a cualquier cambio.
Por tanto, se trata de "una modificación del reglamento, que vulnera el propio reglamento y que usurpa las funciones de la Comisión de Reglamento, que con carácer previo tiene que pronunciarse", ha lamentado Cristina Teniente, quien ha criticado que esta modificación se hace "sin consenso y sin garantías", ya que el PP ha pedido "un informe jurídico que ha sido rechazado por la presidenta".
EL PSOE DEFIENDE SU LEGALIDAD
Ante estas críticas del PP, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Valentín García ha defendido que la reforma del reglamento "se puede hacer por lectura única", y de hecho ha recordado que en la pasada legislatura se realizó una modificación por lectura única para que IU pudiera formar grupo parlamentario con solo tres diputados.
En ese sentido, Valentín García ha apuntado la "memoria frágil" y "selectiva" que a su juicio tiene el PP, que "enreda cuando le interesa", y ha señalado que "aquí la cuestión" es si el PP está "de acuerdo o no en que Ciudadanos se incorpore a la Mesa", entre otros asuntos.
Así, Valentín García ha señalado que el PSOE viene "hablando de la reforma del reglamento antes de constituir la Asamblea", con la intención de que "todos los grupos parlamentarios estuvieran en la Mesa".
El portavoz socialista ha defendido que "tan legal y tan respetuosa con las formas es esta reforma del reglamento, como la que se produjo en la pasada legislatura para que IU tuviera grupo parlamentario", y ha antes del gobierno del PP, en todas las legislaturas anteriores, las modificaciones del reglamento "se aprobaron por consenso".
Sin embargo, "fue el PP, con IU, los que en la pasada legislatura, de las cinco reformas que hubo, tres las impuso por mayoría", por lo que Valentín García ha instado al PP "a tener memoria, pero no selectiva, sino objetiva".
PODEMOS Y CIUDADANOS APOYAN LA MODIFICACIÓN
En representación de Podemos, su portavoz, Álvaro Jaén, ha considerado "fundamental" que la reforma permita que "cualquier grupo parlamentario tenga presencia" en la Mesa de la Cámara
Álvaro Jaén ha valorado también que con esta modificación se ha "conseguido que un solo grupo parlamentario pueda pedir la convocatoria de un pleno no programado", por lo que ahora "no dependerá de los dos grandes partidos sino que uno solo pueda solicitarlo".
Por su parte, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha avanzado que votará a favor de esta reforma del reglamento, un asunto que está "perfectamente realizado y propuesto" en el artículo 177 de esta normativa.
Domínguez ha explicado que desde la constitución de la Cámara en esta legislatura se ha hablado de que la Mesa tuviera "pluralidad política", por lo que ha mostrado su sorpresa por la actitud del PP, y ha recordado que "un principio general del derecho es que donde la ley no distingue, no podemos distinguir".
En cualquier caso, Domínguez ha advertido de que "Ciudadanos no va a hacer de esto una cuestión de estado", ya que su "situación en la Asamblea va a ser la misma". "Si tenemos que estar en la Mesa, estamos, y si no tenemos que estar en la Mesa, no estamos", ha apuntado.
OTROS ASUNTOS
Al margen de la modificación del reglamento, el orden del día del pleno recoge dos iniciativas, una Propuesta de Pronunciamiento del PSOE y una Propuesta de Impulso de Podemos, sobre la no aplicación de la Lomce en Extremadura.
En su iniciativa, el PSOE planteará que "la Lomce ha sido un gran fracaso como ley educativa, y salvo el PP, todos los demás grupos han planteado que no se podía aplicar la Lomce como estaba diseñada", por lo que ha confiado en que este jueves "haya un pronunciamiento de la Asamblea pidiéndole al Gobierno de España la paralización de la aplicación del calendario de la Lomce", ha señalado García.
Así, Valentín García ha explicado que las iniciativas de PSOE y Podemos sobre la Lomce "en el fondo tienen la misma filosofía", ya que "vienen a pedir que se paralice el calendario de aplicación de la Lomce".
El portavoz del Podemos, Álvaro Jaén, ha señalado que con la Propuesta de Impulso que han presentado sobre la Lomce, pretenden "tratar de paliar o de minimizar los efectos pervesos" de esta ley en la región, y "amortiguar sobre todo la distribución horaria de las asignaturas" y otros asuntos para que sea "lo menos dañina posible".
Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular ha planteado dos iniciativas, una de ellas para instar al Gobierno central a que se comprometa en la construcción del AVE Madrid -Liboa como una infraestructura "básica", ha avanzado Cristina Teniente.
La segunda iniciativa del PP es en defensa de la Plataforma Logística de Badajoz y con el objetivo de "eliminar la falta de certezas que el nuevo gobierno está poniendo a esta infraestructura, ha destacado la portavoz del PP.
Para el portavoz socialista, estas dos iniciativas del PP "son las constatación de que estaba en el aire lo que nos dijeron que estaba sobre el papel y los presupuestos".
Finalmente, en el pleno de este jueves también se repetirá la votación que se celebró la pasada semana para designar a una nueva vocal del Consejo Consultivo, ya que se produjo "un error" en la anterior, según ha explicado Álvaro Jaén.