MÉRIDA/MADRID, 29 Jun. (EUROPA PRESS) -
La firma de hipotecas sobre viviendas aumentó un 52,6% en abril en Extremadura en comparación con el mismo mes de 2015, con un total de 505 constituidas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata del tercer mayor incremento interanual por comunidades y es más del doble del aumento medio, que se ha situado en el 24,5 por ciento, solo por detrás de Cantabria (74,7%) y Castilla-La Mancha (52,6%).
Para constituir las 505 hipotecas sobre viviendas, las entidades financieras prestaron 27,5 millones de euros, es decir, un 69,6 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, frente a una media nacional que creció un 30,9 por ciento.
En términos mensuales, la constitución de hipotecas repuntó un 15 por ciento en Extremadura, muy por encima de la media española, que fue del 2,7 por ciento.
Además de las 505 hipotecas constituidas sobre viviendas en Extremadura, en abril se hipotecaron 127 fincas urbanas de otro tipo, por un importe de 18,3 millones, y 20 solares por 1,3 millones de euros, lo que supone un total de 652 fincas urbanas que sumaron más de 57,17 millones.
La mayoría de los créditos fueron otorgados por bancos, en concreto 623 por valor de 52,7 millones, mientras otras entidades financieras concedieron 29 préstamos por 4,4 millones de euros.
Por otro lado, en abril se firmaron en la región 69 hipotecas sobre fincas rústicas, por un importe conjunto de 4,5 millones de euros, 67 concedidas por bancos por 4,3 millones de euros y dos por otras entidades por 257.000 euros.
En total, en el cuarto mes del año pasado se rubricaron en la región 721 hipotecas sobre fincas, rústicas y urbanas, por un montante conjunto de 61,7 millones de euros.
Asimismo, se cancelaron 896 hipotecas, la mayoría de ellas de viviendas (569), mientras que se cambiaron las condiciones en 139, la mayoría de ellas, 125, en urbanas, mientras que 14 fueron en rústicas.
DATOS NACIONALES
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 23.607 el pasado mes de abril en España, cifra superior en un 24,6% a la del mismo mes de 2015.
El avance interanual de abril, con el que las viviendas hipotecadas encadenan 23 meses consecutivos de ascensos, es 10 puntos superior al experimentado en marzo, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas subió un 14,5%.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el cuarto mes del año los 108.354 euros, un 5,1% más que en igual mes de 2015, mientras que el capital prestado aumentó un 30,9% en tasa interanual, hasta superar los 2.557 millones de euros.
En tasa mensual (abril sobre marzo), las hipotecas sobre viviendas subieron un 2,7%, su mayor repunte en este mes desde 2013, mientras que el capital prestado avanzó un 3,2%, también su mayor incremento en un mes de abril desde 2013.
En los cuatro primeros meses del año, la firma de hipotecas sobre viviendas acumula un repunte del 16,2%, con incrementos del 18,6% en el capital prestado y del 2% en el importe medio.
ANDALUCÍA, A LA CABEZA.
Por comunidades autónomas, las que registraron el pasado mes de abril un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (4.442), Cataluña (4.030) y Madrid (3.665).
En el cuarto mes del año, las comunidades que presentaron las mayores tasas de variación anual en la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Cantabria (+74,7%), Castilla-La Mancha (+66,7%) y Extremadura (+52,6%), mientras que el único descenso se dio en Canarias (-0,6%).
Por su parte, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (575,1 millones de euros), Cataluña (489,3 millones de euros) y Andalucía (410,5 millones).
SUBEN UN 15% LAS HIPOTECAS SOBRE EL TOTAL DE FINCAS.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el cuarto mes del año se constituyeron 33.240 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un aumento del 14,9% respecto a abril de 2015.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 28,6% respecto al mismo mes de 2015, hasta los 4.796 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 144.287 euros, un 11,9% más que en abril de 2015.
El tipo de interés medio inicial para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de abril el 3,21%, frente al 3,29% registrado un año antes, mientras que el tipo de interés medio para el total de fincas se situó en el 3,20%, con un plazo medio de 22 años.
TIPO DE INTERÉS VARIABLE EN LA MAYORÍA.
El 85,2% de las hipotecas constituidas el pasado mes de abril utilizó un tipo de interés variable, frente al 14,8% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, figurando en el 94,2% de los nuevos contratos.
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en abril sumaron 11.953, un 17,7% menos respecto al mismo mes de 2015. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones cayó un 16,2%.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en abril se produjeron 9.753 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 17,7%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 21,3%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el bien hipotecado (subrogaciones al deudor) retrocedió un 5,9%.
De las 11.953 hipotecas que cambiaron sus condiciones en abril, el 47,3% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo descendió del 5,6% al 3,3% y el de hipotecas a interés variable subió del 93,7% al 96,3%.
El Euribor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo se redujo 0,4 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó 1,6 puntos.