MONTÁNCHEZ (CÁCERES), 5 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Montánchez ha recibido la autorización por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura para llevar a cabo una excavación arqueológica en la Bodega de Castillo de Montánchez, que tiene entre sus objetivos recuperar unas tinajas de vino del siglo XV.
Este hallazgo convertiría al edificio en un bien cultural de especial interés y atracción turística, por cuanto apenas se conservan en España Bodegas de vino del siglo XV. Tal y como indica la alcaldesa de la localidad, María José Franco, se trata de "un bien histórico muy significativo y de especial importancia para la localidad", según recoge el ayuntamiento en una nota de prensa.
Otro aspecto importante que contempla el proyecto es la ejecución de una lectura muraria previa a la excavación, al objeto de relacionar las secuencias constructivas con la estratigrafía del subsuelo, así como el estudio de los materiales de construcción que se recuperen en la excavación, tales como: sillares, ladrillos, tejas, baldosas, cales, estucos, etc, siguiendo la metodología que establece la Arqueología del Patrimonio Edificado, con la finalidad de conocer la evolución arquitectónica y constructiva del propio castillo.
Se conoce con detalle todo el inventario de la Bodega entre 1495 y 1605. Así, en el año 1503 contaba con 61 tinajas y una capacidad de dos mil arrobas de vasija, ocupando con el lagar un espacio de 100 metros cuadrados.
La dinamizadora cultural del ayuntamiento, Ana María Huertas, colabora en la valorización de este bien cultural, que contará en breve tiempo, una vez finalizada las excavaciones, con tres grandes dependencias.
En primer lugar la Bodega y lagar de vino, que se mostrarán como restos arqueológicos visitables; una sala dedicada a bienes etnográficos relacionados con la cultura del vino, referente de especial importancia en la localidad; y, finalmente, dedicada a la promoción, cata y degustación del vino de Montánchez.