Foto: EUROPA PRESS
CÁCERES, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
La comunidad autónoma de Extremadura registra 1.593 órdenes de protección por violencia de género en vigor, de las cuales 970 se contabilizan en la provincia de Badajoz y 623 en la de Cáceres.
Además, la Casa de la Mujer de Cáceres alberga actualmente a cinco mujeres víctimas de este tipo de violencia.
Se trata de unos datos que ha arrojado la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), María José Ordóñez, unos minutos antes de presidir la reunión de la Mesa de Coordinación Territorial en Violencia de Género, acompañada por la subdelegada del Gobierno en Cáceres, Jerónima Sayagués.
Cabe reseñar que este viernes se ha celebrado en Cáceres la Mesa de Coordinación Territorial de Violencia de Género que ha agrupado a un centenar de profesionales de distintos ámbitos en los que se ha debatido acerca de los aspectos más relevantes que guardan relación con la violencia de género.
Sobre esta mesa, Ordóñez ha explicado que es "fundamental" ya que asisten personas relacionadas con diferentes ámbitos que guardan relación con la violencia doméstica como de los servicios sociales, centros educativos, equipos de psicólogos extremeños o abogados, entre otros,es decir, "aquellos sectores en los que puede intervenir la prevención".
PROTOCOLO
De las Mesas de Coordinación Territorial en Violencia de Género que tuvieron lugar los últimos tres años surgió el borrador del actual protocolo que Extremadura tiene para actuar en estos tipos de casos que se firmó el pasado mes de febrero entre el presidente del Ejecutivo Regional, José Antonio Monago, el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López, y el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), Fernando Pizarro.
Sobre este protocolo, Ordóñez ha destacado "su gran avance" ya que se ha contado con la coordinación puesto que, a su juicio, "existían recursos en él pero no coordinación y era muy necesario que reuniese ambos aspectos para mejor funcionamiento del mismo", ha apuntado.
Para llegar a esa coordinación, Ordóñez ha resaltado "lo importante" que han sido las Mesas de Coordinación que se pusieron en marcha los últimos años en Extremadura, las cuales han ido "aumentando" en cuanto al número de asistentes ya que en 2012 a estas mesas asistieron unas 750 personas y en 2013 la cifra aumentó "considerablemente" hasta unas 850.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Cáceres, Jerónima Sayagués, ha felicitado la "gran labor" que están realizando las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado ya que, a su juicio, "sin ellos no se haría nada ya que se encargan de recoger la primera denuncia de una mujer que ha sufrido la violencia machista", al tiempo que ha dicho que es "necesario agradecer el gran trabajo" que realiza la Mesa de Coordinación Territorial en Violencia de Género.