CUACOS DE YUSTE (CÁCERES), 9 (EUROPA PRESS) El Rey don Felipe VI ha aseverado que España ha demostrado que desde la "fortaleza del Estado" la democracia "derrota siempre al terrorismo", que solo consigue "dejar detrás de sí sufrimiento y dolor". Así lo ha señalado el monarca español en el discurso pronunciado tras entregar al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, el Premio Europeo Carlos V, en un acto celebrado en el Monasterio de Yuste, en Cuacos de Yuste (Cáceres). En su discurso, el Rey ha subrayado que el terrorismo ha seguido golpeando a Europa y a otros países del mundo "atentando contra la vida, la dignidad y la libertad de los ciudadanos". En este sentido, ha remarcado que España ha demostrado, desde "la firmeza de las convicciones" de la sociedad española, y la "fortaleza del Estado, que la democracia derrota siempre al terrorismo". Felipe VI ha llegado al Monasterio de Yuste en coche, donde nada más bajarse ha saludado al presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, para posteriormente acercarse a un grupo de vecinos que esperaban en el exterior del recinto, que le han , recibido con vítores y cánticos como "Yo soy español, Yo soy español" y varios "vivas" al Rey. Felipe II ha presidido el acto de entrega del premio que otorga la Fundación Academia Europea de Yuste, que pretende premiar la labor de personas y organizaciones que hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa, así como el proceso de construcción e integración europea. En su discurso, el monarca ha señalado que el Emperador Carlos V, que vivió sus últimos días en un retiro en el escenario en el que se entrega el premio que lleva su nombre, promovió constantemente el avance del proyecto europeo, y que hoy es "una realidad que avanza". Así, ha señalado que el emperador se sentiría reivindicado en su más "noble aspiración", pues en la actual Europa están presentes "muchos de los anhelos" que le guiaron "en la búsqueda de la concordia entre las naciones", como germen del principio supranacional de la actual unión. Asimismo, ha señalado que el galardonado, Antonio Tajani, representa su otro gran pilar, en referencia a la democracia, un principio que reside en la institución que preside, el Parlamento Europeo. En este punto, ha expresado su agradecimiento a los tres españoles que han ocupado este cargo, en referencia Enrique Barón, José María Gil-Robles y Josep Borrel. Ha recordado asimismo que la "búsqueda incesante para aunar y sumar voluntades y dirigirlas hacia un horizonte común" es la idea que le fue reconocida en octubre del año pasado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia a la UE, y que fue recogido por el propio Tajani junto a los presidentes Junker, de la Comisión, y Tusk, del Consejo Europeo. Felipe VI ha señalado asimismo que para construir Europa "no bastan las declaraciones y las buenas intenciones", sino que es necesaria la "acción" y, sobre todo, que se incardine en un proyecto "capaz de recuperar la ilusión, el entusiasmo y la fe en Europa". En esta línea, ha apuntado que el proyecto supranacional europeo se encuentra en la necesidad de "vencer el escepticismo en el que ha estado inmerso durante demasiado tiempo"; y también de dar respuestas a las "tendencias hacia la introversión"; y de superar el "repliegue de concepciones excluyentes e insolidarias de la convivencia en sociedades diversas y plurales como en la que vivimos". Unas amenazas contra las que Tajani ha "elevado la voz" con la "claridad, la visión y la energía del servidor público responsable y comprometido con la libertad y el progreso de los ciudadanos". Además, ha agradecido su "defensa firme de la democracia y del Estado de Derecho como garantía del modelo de convivencia" que, entre todos los europeos consiguieron darse. Y asimismo, ha destacado su "sólida determinación por preservar" el "bien más preciado" como españoles y europeos, que según ha señalado no es otra que la "voluntad de vivir juntos y prosperar unidos en la diversidad". Por otro lado, ha saludado la decisión del Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, cuya presidencia de honor ocupa, de ampliar su ámbito de acción, dando así respuesta a la "identidad europea y a la vocación iberoamericana de Extremadura y del conjunto de España", consiguiendo así "enlazar y ser espacio de encuentro y de diálogo a ambos lados del Atlántico". ESCUELAS EMBAJADORAS El Rey ha finalizado su discurso con palabras para el futuro, representado en Ángela Solano, alumna que participa en el programa Escuelas Embajadoras' del Parlamento Europeo, que ha definido como una iniciativa que recuerda el "decisivo papel de la educación y de las nuevas generaciones en la construcción europea. La joven estudiante, de la localidad cacereña de Ceclavín, ha pronunciado un discurso en el que ha pedido a las instituciones políticas que "escuchen" a los jóvenes y que piensen en sus problemas. "Les pedimos que trabajen juntos para que cuando terminemos nuestros estudios tengamos un futuro laboral prometedor", y también par que pongan las medidas necesarias para conseguir "una sociedad justa e igualitaria". Además, le ha dicho a Antonio Tajani que en este programa de las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo ahondan en el conocimiento de la democracia y de la realidad parlamentaria europea. "Hablamos en clase de la integración europea y una de las mejores maneras de lograrla es a través de la educación y la formación de niños y jóvenes", ha señalado.