MÉRIDA 15 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) en Extremadura celebra este sábado, día 15, en Mérida, su quinto congreso en el que sus representantes han mostrado el rechazo a la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).
El secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla, ha indicado que en los momentos actuales se "visualiza claramente" la "incapacidad" por parte del Gobierno nacional para intentar llegar a algún tipo de acuerdo sobre el modelo educativo que se quiere para el país.
Un hecho que, en su opinión, parece repetirse en Extremadura, ya que "no hay capacidad de poner orden, no hay capacidad de ponerse de acuerdo", a pesar de que se está hablando de "demandas muy importantes" que, en su opinión, ya deberían haber sido llevadas a cabo por el gobierno de José Antonio Monago, como por ejemplo la Ley de Financiación de Universidad.
Sobre la Lomce, Capilla, en declaraciones a los medios antes de participar en el congreso, ha mostrado la posición contraria del sindicato toda vez que entiende que "va a quitar claramente la igualdad de oportunidades que es la base de un modelo social, democrático y legítimo".
Por su parte, secretario general de FETE-UGT Extremadura, Miguel Salazar, quien tras la celebración del congreso dejará la responsabilidad al frente de la federación ha calificado el ámbito de la educación como "bastante conflictivo", porque se está asistiendo a las "imposiciones" del Gobierno nacional con la Lomce, una ley que "quiere acabar con la igualdad de oportunidades" o la "cohesión social".
Así ha indicado que esta federación exige la retirada de esta ley y ha añadido que va intentar que este proyecto de ley "no se llegue a publicar", porque "no es una ley consensuada y no es una ley negociada".
Igualmente ha indicado que la crisis económica está afectado de lleno a la educación, ya que "muchos alumnos no pueden cursar la universidad, no pueden incluso presentarse a selectividad por falta de medios económicos".
Por este motivo, FETE-UGT Extremadura ha demandado al Gobierno de Extremadura que adopte medidas para que "nadie, por falta de medios económicos, no pueda estudiar".
Salazar, según ha indicado, ha estado 13 años "con responsabilidad" en la federación de enseñanza, por lo que ha creído que ha llegado el momento de dar "un paso atrás" y que lleguen compañeros a la dirección del sindicato en un momento en el que la "lucha contra las medidas" del gobierno necesita "fortaleza".
PRESENCIA DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA
Por parte del Gobierno de Extremadura ha asistido a este congreso el secretario general de Educación, César Díez Solís, quien ha indicado que el Ejecutivo regional no podía faltar en esta cita y ha añadido que comparte "plenamente" el lema del congreso, 'La Educación, garantía para la igualdad de oportunidades'.
En esta línea, ha considerado que la Lomce va en ese sentido, y que en el caso de Extremadura, el gobierno del PP, que ha desarrollado la Ley de Educación regional, está haciendo "todo lo posible" para que el sistema regional sea "inclusivo".
"Estamos de acuerdo plenamente, dentro de la sana discrepancia que podamos tener con un sindicato amigo, con la FETE-UGT", ha indicado, al tiempo que ha considerado que "hay muchos más puntos de los que" les "unen", que los que les "separan".
Así ha dicho que a la FETE-UGT y al Gobierno de Extremadura les une el "apego a la educación pública", ya que en la región la educación pública representa el 80 por ciento. De esta forma, ha remarcado que el Ejecutivo regional defenderá la educación pública pero "no cualquier educación pública" sino una "de calidad".
"Nosotros vamos a seguir conservando la equidad, por la enseñanza inclusiva, pero hay que dar un salto más, y el salto más viene de la mano de la LOMCE", ha indicado.
El secretario general de Educación también ha abogado por fomentar la empleabilidad de los jóvenes, ya que la "educación de hoy será el empleo del futuro".
A este V Congreso de FETE-UGT Extremadura han asistido, entre otros, el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, o representantes de los grupos parlamentarios con presencia en el parlamento regional, como Luciano Fernández por el PSOE o Juan Antonio Barrios por el PP.