El gasto medio por persona se situó en 9.194 euros en 2014 en Extremadura

Compra, supermercado, carrito, saludable.
CHRIS WHITEHEAD
Actualizado: miércoles, 17 junio 2015 12:22

   El gasto medio por hogar cayó un 0,2% en 2014 y acumula un descenso del 14,7% desde el inicio de la crisis

   MADRID/ MÉRIDA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El gasto medio por persona se situó en 9.194 euros en 2014 en Extremadura, lo que supone el segundo gasto más bajo del país, tras Canarias (8.906 euros).

   Así, el gasto medio registrado en 2014 en Extremadura está un 14,5 por ciento por debajo de la media nacional, que se sitúa en los 10.759 euros de gasto medio por persona, según se desprende de la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor gasto medio por persona en 2014 fueron País Vasco (con 13.313 euros), Navarra (12.599 euros) y Comunidad de Madrid (12.558 euros).

   Por el contrario, Canarias (con 8.906 euros), Extremadura (9.194 euros) y Andalucía (9.237) registraron los menores gastos por persona.

   De esta forma, el gasto medio por persona en País Vasco fue un 23,7% superior a la media nacional, mientras que Canarias se situó un 17,2 por ciento por debajo del promedio.

GASTO MEDIO POR HOGAR

   En cuanto al gasto medio por hogar, este fue de 27.038 euros en el año 2014, un 0,2% menor que en 2013, según los datos del INE.

   Es el sexto año consecutivo en el que los hogares reducen su gasto medio. Desde 2008, año en el que se alcanzó un máximo de 31.711 euros, el gasto medio de las familias ha disminuido en más 4.600 euros, es decir, un 14,7%.

   Sin embargo, en términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar creció un 0,5% y, por tanto, el 2014 es el primer año en el que se registraron tasas positivas desde 2007, coincidiendo con el inicio de la crisis.

   Entre 2008 y 2014, periodo que coincide con la crisis económica, los hogares han recortado sus gastos, sobre todo, en transporte (-25,7%); hoteles, cafés y restaurantes (-24%), y ocio, espectáculos y cultura (-29,7%).

   En el año 2104, se han producido algunos cambios en esta pauta, ya que a pesar de que los hogares redujeron su gasto en bebidas alcohólicas y tabaco un 4,5% el pasado año, debido principalmente a que las familias redujeron su gasto en tabaco, de media, 26 euros (-7,2%), incrementaron un 3,7% el gasto destinado a hoteles, cafés y restaurantes (77 euros más en comidas y bebidas fuera del hogar) y un 3,4% el de transportes por el aumento del 17,8% del gasto en compra de vehículos (117 euros más).

   Además de bebidas alcohólicas y tabaco, las familias también redujeron el gasto destinado a mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda (-4,1%); comunicaciones (-3,6%) por la caída del gasto telefónico (-6,2%); y vivienda, agua, electricidad y combustibles (-2,4%).

   Por el contrario, además de hoteles y transportes, los hogares también gastaron más en 2014 en salud, con un incremento del 9,8% debido, en su mayor parte, al crecimiento del gasto de los servicios médicos, que aumentó en 71 euros respecto a 2013.

   En términos absolutos, los hogares gastaron en el año 2014, de media, unos 60 euros menos que en 2013. Vivienda, agua, electricidad y combustibles fue el grupo donde más redujeron su gasto (217 euros menos), seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (70 euros menos), mobiliario y otros gastos de la vivienda (47 euros menos) y comunicaciones (30 euros menos).