Foto: EUROPA PRESS
El nuevo material presenta un "excelente" comportamiento ante movimientos sísmicos debido a su alta ductilidad
CÁCERES, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de investigación de la Universidad de Extremadura (UEx) ha creado un nuevo hormigón ecológico, a base de cales naturales, que se podrá utilizar principalmente en el refuerzo de construcciones abovedadas y en la rehabilitación de edificios y monumentos antiguos y que, además, presenta un "excelente" comportamiento ante movimientos sísmicos debido a su alta ductilidad.
El producto ha sido patentado por la universidad extremeña que ha licenciado esa patente para su explotación comercial a la empresa cacereña Restaura S.L, una de las más importantes en rehabilitación de edificios, que lo fabricará, lo utilizará en sus construcciones y no descarta comercializarlo en un futuro.
La patente de este 'Material ecológico de refuerzo en bóvedas de construcciones preexistentes, y procedimiento asociado al mismo' ha sido registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas por la Sección de Gestión de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Extremadura quien ha participado en las negociaciones de la licencia de explotación.
El rector de la UEx, Segundo Píriz, el administrador de la empresa Francisco Prieto Ortuño, y los tres profesores que han participado en la investigación, José Carlos Salcedo, Juan Saumell y Manuel Fortea, han presentado este miércoles este nuevo material que viene a sustituir al hormigón tradicional para regenerar estructuras dañadas y que compatibiliza la resistencia con otras cualidades como la ductilidad.
Así lo ha explicado el profesor Salcedo quien ha indicado que la patente lleva aparejada una doble invención, ya que por una parte se ha diseñado un procedimiento para reforzar bóvedas y por otro lado, esta invención se ha completado con el desarrollo de este material de hormigón especial de cal, capaz de consolidar estructuralmente, no sólo bóvedas de construcciones, sino también los muros de edificios de mampostería ya existentes.
Como aportación al mantenimiento del patrimonio edificado, este equipo de investigadores de la UEx ha desarrollado este hormigón de cal tecnológicamente más avanzado, capaz de resolver los problemas estructurales y dotar de seguridad en las construcciones de ladrillo y piedra, según ha explicado el investigador Salcedo Hernández.
Este hormigón es una mezcla de varios conglomerantes todos ellos naturales y es compatible con las mamposterías en las obras de rehabilitación en las que se pretende intervenir. Este compuesto se dosifica para tener el mismo peso y resistencia que el material original y posee una menor fragilidad ya que antes de romperse registra una deformación del doble que un hormigón convencional, lo que proporciona mayor seguridad en rehabilitación y ante nuevas acciones como, por ejemplo, los terremotos.
TERREMOTO DE LORCA
Y es que fue a raíz del terremoto de Lorca (Murcia) cuando estos investigadores se decidieron a patentar el sistema porque en ese seísmo se demostró que "las estructuras que fallaron fueron las de los edificios del patrimonio histórico que habían sido rehabilitadas con hormigones nuevos de cemento portland", según ha recordado el investigador Manuel Fortea que ha apuntado que "el único campanario que se vino abajo fue el de la iglesia de San Francisco, que había sido tratado con hormigón convencional".
Estos investigadores extremeños ya han acreditado en el laboratorio el comportamiento estructural sísmico del nuevo material (propiedad conocida como ductilidad) y creen que el sistema y el material que proponen, "podría tener éxito".
Además este material resultante en laboratorio es ecológico por tres cuestiones, ya que no emplea cemento portland convencional (de fabricación muy contaminante) sino conglomerantes naturales (obtenidos de piedra natural con menor temperatura), porque los áridos utilizados proceden en parte de reciclaje de productos y, sobre todo, porque en lugar de "tirar para hacer nuevo" el edificio existente, se consolida, lo que supone "un gran ahorro de presupuesto de obra, de energía y de residuos de demolición", ha subrayado Saumell.
En este sentido, el responsable de la empresa Restaura S.L, Francisco Prieto Ortuño, ha indicado que este invento que ahora ellos comercializarán "viene a solventar una necesidad existente en el mercado de la rehabilitación" y tiene una gran potencialidad, tanto en el ámbito nacional como en el de otros países con patrimonio arquitectónico porque, actualmente, "no se utiliza nada similar" porque, de hecho, las soluciones que se han ido poniendo en obra no siempre han funcionado bien, e incluso, a veces han agravado los problemas y "este sistema supone una situación esperanzadora", ha dicho.
"Se trata de un producto de largo recorrido", ha dicho Prieto, quien ha resaltado que la rehabilitación de viviendas, que en España asciende a un total de 25 millones, "tiene un futuro enorme" por lo que este nuevo hormigón podría tener un amplio campo de aplicación práctica tanto en viviendas particulares como en edificios monumentales o cualquier inmueble patrimonial.
El empresario ha explicado que en una primera fase se fabricará este material y se verán sus "virtudes" a modo de experimento para, posteriormente, comenzar a usarlo en las obras que lleven a cabo y no descarta que, en un futuro, se puedan encargar de la comercialización de este producto al que se le buscará un nombre para su posible salida al mercado.
Por su parte, el rector extremeño, Segundo Píriz Durán, ha agradecido la confianza del empresario para "sacar a la calle una patente de la Universidad de Extremadura y ha recordado que, en estos momentos, la UEx registra 92 patentes con alto crecimiento experimentado en los últimos años, de las que 32 cuentan con licencia de explotación y están siendo desarrolladas por empresas que "generan riqueza y puestos de trabajo".
Cabe recordar que Restaura S.L, es una empresa extremeña de restauración monumental, ubicada en Trujillo, con un alto grado de especialización que ha rehabilitado patrimonio en cascos antiguos como el de Cáceres, pero también en Mérida, Trujillo, Guadalupe y fuera de Extremadura.