La Junta reitera que concertará las medidas para generar empleo

Actualizado: jueves, 3 diciembre 2015 12:52

   El PSOE achaca a los 'populares' el "récord histórico" de paro en la región, y Podemos invita a repensar el modelo laboral "entre todos"

   MÉRIDA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha recalcado que la Junta de Extremadura trabajará "de forma transversal" y le dará "protagonismo" a empresarios, sindicatos y los grupos parlamentarios en el diseño de las políticas que permitan dotar de un "nivel de empleo de calidad" a la comunidad.

   Tras subrayar que el actual Ejecutivo autonómico defiende un "cambio" de modelo en materia laboral, ha criticado también el "récord histórico" de paro generado --ha dicho-- durante la pasada legislatura por el entonces gobierno regional del 'popular' José Antonio Monago.

   En la misma línea, Gutiérrez ha insistido en que la Junta llevará las mesas de "concertación social" las políticas de empleo previstas en la comunidad, al tiempo que ha reconocido también que los "cambios" en materia laboral y económica "no se ven reflejados a corto plazo", después --ha añadido-- del "fracaso" del PP en dicha temática durante su etapa de gobierno en la comunidad.

   Durante una comparecencia este jueves en la Asamblea a petición del PP para hablar sobre empleo, la consejera ha destacado igualmente que la Junta trabaja de forma "coordinada" para "promover un crecimiento inteligente, sostenible e integrador" en la comunidad, con el objetivo de "mejorar la empleabilidad".

   En este punto, tras lamentar "los resultados de todas y cada una de las decisiones que la derecha ha tomado durante cuatro años", ha incidido en que la Administración extremeña ha empezado a "sembrar nuevas políticas" y a aplicar "medidas urgentes" encaminadas a "un cambio" en el que las personas y las entidades van a ser "protagonistas en el presente y el futuro".

   Ha subrayado así que la Consejería de Empleo está trabajando en "lo urgente" ante la situación de "drama social" de Extremadura, con medidas como el Plan Experiencia, y el Plan de Empleo Social dotado con 24 millones de euros, entre otras.

   También ha añadido que la Junta está aplicando "otras formas diferentes de hacer política", con la eliminación de "todo aquello que no funcione y mejorar aquello que sea útil".

   Sobre el autoempleo, ha señalado que el 70 por ciento de los proyectos de autónomos que abrieron un negocio con ayudas durante la pasada legislatura ha cerrado dos años después, lo que lleva a pensar que "las ayudas son necesarias pero hay que ir más allá", a través --añade-- de un Plan de Autoempleo que mejore la "estabilidad y continuidad de los proyectos".

   En cuanto a la Garantía Juvenil, la consejera ha señalado que está "haciendo sus deberes" en esta materia; y sobre el Programa de los 1.000 euros, ha considerado que supuso una "ocurrencia" del PP.

PP

   Por su parte, la portavoz del PP en la Asamblea, Cristina Teniente, ha advertido de que 55 personas al día se han sumado a la situación de paro desde que gobierna el PSOE en la región, "a pesar de que cada día la economía ha ido creciendo a un ritmo superior a la media nacional y europea", lo que supone a su juicio un "desastroso" balance de la gestión del actual Ejecutivo regional en materia de empleo.

   También ha criticado a la Junta por su "inacción e incapacidad" en cuestión laboral, así como por su "desprecio absoluto a la realidad" en dicha temática; y ha reclamado al Gobierno autonómico que se ponga "a trabajar" y cumpla con sus "compromisos" de articular --ha dicho-- un plan de empleo de "150 millones de euros" para generar "25.000 empleos".

   "No está el mercado laboral para mirar para otro lado, para la inacción y para la pasividad", ha espetado, al tiempo que ha considerado que la Junta está "desmontando Extremadura" y que ha pedido a dicha administración que "rectifique antes de que sea demasiado tarde".

   "Extremadura crece pero desde que gobierna el PSOE crece destruyendo empleo", ha espetado la 'popular', quien ha destacado la situación económica heredada, según ha indicado, por el actual Gobierno regional por parte del anterior Ejecutivo autonómico del PP.

   Tras considerar también que la Junta está "desmontando Extremadura", Teniente ha incidido en este sentido en que "crece la economía, el empleo y las empresas en un ritmo superior a la media" como "punto de partida" recibido por el PSOE tras el paso del PP por el poder en la región; al tiempo que ha criticado que desde que gobiernan los socialistas en la comunidad "se rompe la tendencia positiva" en cuanto al paro juvenil, "se ha frenado" la creación de sociedades mercantiles, y "han subido" los concursos de acreedores.

   "Demasiado daño en tan poco tiempo", ha subrayado la 'popular', quien ha lamentado que el actual Gobierno del PSOE en la comunidad "en lugar de activar la economía pretende subir impuestos" y "anuncia recortes" en programas de empleo, así como trata de aplicar la "vieja receta" del "empleo social".

PODEMOS

   A su vez, el portavoz de Podemos en la Asamblea, Álvaro Jaén, ha alertado de que el paro "no son números" sino que "son personas" afectadas, y ha invitado a la Junta a reflexionar sobre el modelo de empleo en la región y a repensarlo "entre todos".

   Ha considerado también que en la región "lleva primando ya demasiado tiempo la política de parches" a través de un modelo productivo que entiende que supone "un fracaso" y que lleva a una situación de paro "estructural".

   Tras afirmar también que el PSOE "plantea el mismo modelo de siempre, de empleo cautivo", ha reclamado un modelo con "altura de miras" en materia laboral, para evitar que se busque --ha dicho-- "el voto cautivo" a través de la generación de empleo.

   En la misma línea, Jáen ha considerado que el PSOE "ha pisoteado los derechos de los trabajadores" con su reforma laboral del año 2000; y ha apostado por la redistribución de la riqueza a través de la generación de puestos de trabajo de "calidad".

PSOE

   Por su parte, el diputado del PSOE Juan Antonio González Gracia ha afirmado que el PP tiene "cero patatero" en "credibilidad" en generación de empleo en la región; y ha incidido en que en 2011 "el PP empapeló las calles de Extremadura con el eslogan de 'lo primero, el empleo'", algo que a su juicio dicho partido no cumplió.

   "Fueron tan irresponsables de prometer un empleo que sabían que no podían cumplir", ha espetado en alusión al PP el socialista, quien ha añadido que el 'popular' José Antonio Monago logró el "récord histórico" de haber generado una tasa de más del 36 por ciento de paro en la región.

   También ha considerado que la reforma laboral del PP "ha agravado de forma drástica la precarización" de las condiciones laborales en España, así como que "no ha ayudado a hacer más estable el empleo".

   "Todo ese cóctel ideológico laboral del PP en España y en Extremadura ha provocado el aumento de la pobreza en la comunidad autónoma", ha advertido González Gracia, quien ha afirmado que los 'populares' deberían "pedir perdón" por "todo el daño" generado a los ciudadanos durante su etapa de gobierno en la región.

CONSEJERA

   A su vez, para cerrar el debate, la consejera de Empleo, Esther Gutiérrez, ha afirmado que el PP "es el partido de la mentira", por su "eslogan de 'lo primero, el empleo'", y por su "manipulación de los datos de desempleo a su antojo".

   Ha afirmado también que la Junta ahora empleará la concertación en el diseño de las acciones que permitan "mejorar la cantidad y la calidad del empleo en la región", lo cual debe ir "de la mano" de la "derogación" de la reforma laboral del PP, ha dicho, que "ha producido más paro, más precariedad y salarios más bajos".

   Finalmente, Gutiérrez ha anunciado que el próximo Plan de Autoempleo en Extremadura fomentará también el empleo colaborativo y la promoción de la economía social.

Leer más acerca de: