MÉRIDA, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha explicado que la Junta de Extremadura "ya trabaja en una nueva convocatoria" del Plan de Empleo Social para 2016 destinado a los parados de larga duración de la región que no perciban ninguna ayuda, excepto Renta Básica.
El Plan de Empleo Social de la Junta actualmente vigente tiene dos programas, el primero para municipios y entidades locales menores, dotado con 19,2 millones de euros; y el segundo para entidades sin ánimo de lucro, empresas de economía social y pequeñas y medianas empresas, dotado con 4,8 millones de euros.
De esta forma lo ha explicado la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, en su intervención de este jueves, día 25, en la Asamblea de Extremadura, a petición del Grupo Parlamentario Popular, para debatir sobre el Plan de Empleo Social del Ejecutivo autonómico.
La consejera ha explicado que había 430.000 extremeños en riesgo de exclusión social y que el 45 por ciento de las personas sin empleo, unas 55.000, no recibían ningún tipo de prestación cuando el actual gobierno de la Junta de Extremadura tomó posesión.
Esther Gutiérrez ha manifestado que el pasado 27 de noviembre se publicó la resolución del plan de empleo con un reparto de fondos y de contrataciones públicas de "forma justa y equitativa, sin discriminación ninguna y con todas las condiciones publicadas".
Además, el cien por cien de las localidades de la región, un total de 409, han solicitado las ayudas del Plan de Empleo Social "sean del color que sean", ha indicado la consejera, quien ha lamentado "profundamente" que el Ayuntamiento de Cáceres haya renunciado a 103 de las 163 plazas a las que tenía derecho y haya declinado una ayuda de 614.000 euros por parte de la Junta.
Con este plan se van a realizar 3.105 contrataciones, 1.642 desde el 31 de diciembre de 2015 al 30 de junio; y 1.463 desde el 1 de julio hasta fin de año, ha apostillado la consejera, que ha añadido que estas contrataciones "podrán ir al alza" porque los ayuntamientos también están aportando financiación.
En cuanto a la segunda parte del Plan, Esther Gutiérrez ha explicado que ya han sido recibidas todas las solicitudes presentadas "en tiempo y forma", con 61 proyectos de empresas o entidades del Tercer Sector para la contratación de 186 personas, de las que 18 ya cuentan con compromiso de inserción posterior.
De esta forma, según la consejera, el Plan de Empleo del Ejecutivo autonómico "nace de la convicción más absoluta de que un gobierno tiene que velar siempre por los más desfavorecidos" y de "defender con todos sus medios la justicia social"; por lo que los resultados se evaluarán y que "si tiene que haber cambios los habrá".
EL PP CRITICA QUE ES "A COSTA DE EMPRESAS PRIVADAS"
La diputada del Grupo Parlamentario Popular María de los Ángeles Muñoz ha explicado que su partido ha pedido esta comparecencia ya que el Plan de Empleo Social de la Junta "dista muchísimo" de los principios de "igualdad y no discriminación".
Así, Muñoz ha señalado que este Plan de Empleo se hace "a costa" de empresas privadas y autónomos, y que se convocó para "maquillar los datos" de paro antes de las Elecciones Generales del pasado 20 de diciembre.
La diputada 'popular' ha indicado que este plan "no genera empleo" y que las personas paradas de larga duración con otras prestaciones distintas a la Renta Básica no pueden optar a un puesto en este Plan de Empleo, por lo que éste es "antisocial y discriminatorio".
De este modo, y como ha criticado Muñoz, los perceptores de Renta Básica sí optan a este Plan de Empleo Social, ya que, como ha dicho, la Junta quiere que la carga de esta ayuda "la asuman las diputaciones y los ayuntamientos".
CIUDADANOS DICE QUE ES "ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTE"
Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha explicado que Esther Gutiérrez dijo en septiembre que la Junta impulsaría "nuevas políticas de empleo con ideas innovadoras" y conectadas con "sectores estratégicos para crear empleo productivo".
Domínguez ha señalado que aún espera que la Junta ponga en marcha estas nuevas políticas, y ha pedido al Ejecutivo autonómico que "articule de manera urgente" un plan de trabajo para la mujer en el mundo rural.
Además, como ha manifestado la diputada, las cifras de paro "evidencian" que el Plan de Empleo Social está "mal diseñado" y que el balance es "absolutamente insuficiente ante la cruda realidad" de estas cifras.
PODEMOS CONSIDERA QUE ES "PARCHE"
Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario de Podemos Obed Santos ha indicado que este Plan de Empleo es "un parche", ya que la tasa de desempleo "es superior" al 28 por ciento.
Además, Obed Santos ha añadido que los planes de empleo públicos tienen que estar vinculados con la formación, ya que ésta "es fundamental para jóvenes y parados".
Asimismo, el diputado de Podemos ha señalado que en Extremadura tiene que haber "un cambio de modelo productivo" y que "debería ir vinculado a acabar con el paro".
EL PSOE TACHA DE "FRACASO" LA ANTERIOR POLÍTICA DE EMPLEO
Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista Juan Antonio González ha indicado que, durante la pasada legislatura, el paro aumentó en 34.000 personas, ya que la política en materia de empleo "fue un fracaso".
Además, González ha señalado que al inicio de la anterior legislatura, en 2011, había en Extremadura 52.400 personas paradas de larga duración y que al finalizar el mandato, en 2015, este número pasó a 90.800 personas, "muchos de ellos sin prestaciones y al borde del abismo".
Asimismo, González ha añadido que el Plan de Empelo Social intenta "corregir las desigualdades" en Extremadura y que "ojalá hubieran sido más los beneficiarios".
POLÍTICA DE JUSTICIA SOCIAL
Para finalizar el debate, Esther Gutiérrez ha reiterado que el Plan de Empleo Social es una "política de justicia social" y que el anterior gobierno del PP se preocupó "más por los números que por las personas".
Además, la consejera ha indicado que el Ejecutivo autonómico no renuncia "a ninguna herramienta", ya sean planes de empleo público o privado, por lo que este plan es "posible gracias a un gobierno socialista" y "gracias a la concertación social".