La Junta será "un poco rigurosa" a la hora de aceptar renuncias de vacantes de profesorado

Rafael Rodríguez de la Cruz
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 10 octubre 2016 13:55

   MÉRIDA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura actuará de forma "un poco rigurosa" a la hora de aceptar a partir de ahora las renuncias de las vacantes de profesorado que se produzcan por parte de interinos, a través de una aplicación "a rajatabla" de lo estipulado al respecto en la Ley de Procedimiento Administrativo.

   De este modo, existirá un plazo de 24 horas para que un funcionario al que se le haya adjudicado destino pueda solicitar su renuncia, y hasta que se resuelva tal petición la persona a la que se le haya concedido la plaza en cuestión deberá permanecer en su puesto laboral.

   El objetivo de esta forma de actuación es que "de una vez por todas se cubran las vacantes y se pueda garantizar el derecho a la educación y a la escolarización obligatoria", después de que desde que comenzase a finales de julio el proceso de adjudicación de vacantes de profesorado en la región por parte de interinos se hayan registrado "más de 300 renuncias".

   Así lo ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación el secretario general de Educación de la Junta, Rafael Rodríguez de la Cruz, después de que la Mesa Sectorial de Educación celebrada este lunes en Mérida (Badajoz) haya analizado la situación de vacantes de profesorado no cubiertas como consecuencia de renuncias por parte de interinos.

   Ha reiterado, asimismo, el "compromiso" de la Consejería de Educación y Empleo de "negociar lo antes posible" un nuevo decreto de interino que contemple una regulación de una forma "más racional" de las coberturas de vacantes.

   En todo caso, hasta que se negocie y se apruebe el mismo "con carácter inmediato" la Junta va a "endurecer" las condiciones de aceptación de las renuncias, a través de una aplicación "a rajatabla" de la Ley de Procedimiento Administrativo, que establece que "cuando un funcionario o un ciudadano solicita algo tiene que esperar respuesta".

   Asegurará, así, que hasta que se resuelva la renuncia el funcionario tendrá que permanecer en el puesto en el que ha obtenido destino, ha apuntado.

   "En definitiva, lo que vamos a hacer es aplicar lo que dice la Ley de Procedimiento Administrativo y no que se haga de forma que uno automáticamente renuncia y no se incorpora, sino que uno tiene que seguir los pasos establecidos en la normativa vigente", ha explicado el secretario general, que ha recordado que la normativa actualmente en vigor establece dos meses máximo para que la administración conteste a las solicitudes de renuncia de vacantes.

SINDICATOS

   Según ha dicho, la propuesta realizada al respecto por parte de la Consejería de Educación ha sido recibida "bien" y valorada "favorablemente" por parte de los sindicatos; y la instrucción que regulará tal cuestión será publicada "a la mayor brevedad posible", para que se aplique "ya la semana que viene o incluso a finales de semana".

   De este modo, la instrucción establecerá un plazo de 24 horas para la renuncia, así como que hasta que la administración no ofrezca una respuesta a la solicitud de renuncia "no" se podrá abandonar el puesto de trabajo, sino que "por lo tanto, la vacantes se tiene que cubrir en el momento en que se adjudique".

   Con ello, la Junta va a ser "un poco rigurosa a la hora de aceptar las renuncias", lo que va a permitir --ha dicho-- que "de una vez por todas se cubran las vacantes y se pueda garantizar el derecho a la educación y el derecho a la escolarización obligatoria".

   "Uno pide la renuncia porque considera que está en el supuesto que reúne las condiciones, pero tiene que esperar que la administración, que es la que tiene la competencia, resuelva si te concede o no", ha explicado Rodríguez De la Cruz, quien ha añadido que "evidentemente, si alguien no se incorpora entonces sí que sale de la lista".

   Al respecto, ha añadido que si se concede la renuncia por parte de la administración por encontrarse dentro de los supuestos legalmente establecidos "se le aceptará y podrá volver a la lista a otra vacante".

RAZONES PARA LAS RENUNCIAS

   Por otra parte, en cuanto a las razones esgrimidas por parte de los interinos para solicitar sus renuncias, ha dicho que "hasta ahora los propios interinos presentaban la reclamación y no esperaban respuesta, porque esa era la dinámica que se había empezado"; al tiempo que ha apuntado que incluso se han registrado renuncias que "en muchos casos ni siquiera se había autorizado".

   "Vamos a tratar de reconducir esta situación para que se cubran las vacantes a la mayor brevedad posible", ha incidido Rodríguez de la Cruz, quien ha señalado que las causas que están siendo utilizadas por interinos para renunciar a vacantes son, por ejemplo, que se trata de plazas a "media jornada", además de enfermedad, embarazo de alto riesgo o trabajo en otras comunidades autónomas.

   "Un funcionario puede solicitar lo que considere conveniente justificándolo con una normativa legal, pero tiene que esperar a la respuesta de la administración. No puede solicitar, entregar el papel y marcharse (del puesto adjudicado)", ha espetado.