BADAJOZ 9 May. (EUROPA PRESS) -
El escritor José A. Ramírez Lozano ha presentado en la Feria del Libro de Badajoz 'El domador de zapatos', que el propio autor define como un "cuentito largo muy real basado en una anécdota".
Se trata de la primera de las novedades que el Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz en la cita con los libros pacense. Un libro que "guarda historias del pasado que, por comunes que fuesen en su tiempo, pueden hoy conmovernos". Así, Patiño, el protagonista, no es más que un muchacho de posguerra que vive "de prestado, de los zapatos prestados por los ricos".
Ramírez Lozano se remonta a los años de seminario para fundamentar este "cuentito largo muy real basado en una anécdota", la del niño que calzaba los zapatos de los ricos para domarlos. El sentido moral del relato tiene su contraste pintoresco en una época relativamente triste. Tiene hasta su propia moraleja: "nadie hay tan pobre que no pueda dar ni tan rico que no pueda recibir", según ha informado al diputación en una nota de prensa.
Este relato, incluido en la colección Narrativa con el número 25, nace con un pie en la realidad de la anécdota popular y otro en la capacidad del lenguaje para honrarlo con su imaginación y conciliarnos con la vida. Es más que un cuento.
El autor ha revelado que se hizo escritor por ser torpe leyendo: "cuando uno lee mal, crea. Y hasta se inventa el significado de las palabras".
El director del Área de Cultura de la Diputación, Francisco Muñoz, ha presentado al autor del cuento. Poeta y narrador, su "anclaje literario y referencias tienen mucho que ver con su pueblo (Nogales, Badajoz, 1950), con su tierra".
Muñoz ha recorrido la trayectoria de Ramírez Lozano, repleta de poesía, relatos y novelas, sus títulos más significativos y premios, las claves de su obra "enraizada en la España negra y sazonada con personajes truculentos".
El autor de "El domador de zapatos" se mueve con "extraordinaria soltura" en varios géneros, poesía, novela, cuento y teatro. Cuenta también con una divulgada producción de literatura infantil y juvenil. Sus creaciones han sido premiadas en numerosos certámenes poéticos y literarios, destacando el premio Azorín que obtuvo en 1985 con su novela "Gárgola", y que fue candidata al Premio Nacional de Literatura en 1986.
Cursó estudios de Bachillerato en Cáceres y Badajoz, y de Filología en la Universidad de Sevilla, por la que se licenció en 1975. Le fue concedida una beca de Creación por el Ministerio de Cultura para su novela "La Historia Armilar".
Desde 1977 hasta la fecha de su prejubilación en 2011, ha sido profesor de educación secundaria de la asignatura de Lengua y Literatura Española en Institutos de Aracena, Écija, San Juan de Azanalfarache y Sevilla.
Su libro "Pipirifauna" fue seleccionado en 1996 por el Banco del Libro, Venezuela, entre las cinco mejores obras de literatura Infantil y Juvenil en Lengua Española. Está incluido en las antologías Las voces y los ecos de García Martín, en Poesía épica española (1950-1980) de Julio López y en Elogio de la diferencia de A. Rodríguez Jiménez. La narración corta en Extremadura de Manuel Simón Viola o Literatura en Extremadura (narrativa y poesía) de Sión Viola y M.A. Lama, entre otros.