BADAJOZ, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
La primera operación de tráfico del verano, que se producirá este próximo fin de semana, podría alcanzar un total aproximado de 57.365 desplazamientos por las carreteras extremeñas, lo que representa un 5 por ciento más del total del año asado.
Así lo ha señalado la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, en una comparecencia en la que ha señalado que, para la totalidad del verano, se prevé algo más de 1.198.000 desplazamientos en la región y que un 55 por ciento de los mismos se producirá en la provincia de Badajoz y un 45 por ciento en la cacereña.
Herrera ha informado de que a partir de este viernes, día 3, se producirá un importante movimiento de vehículos por toda la red española, siendo "especialmente conflictivos" ese día y el 4 y 5.
Por ello, ha resaltado, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas 'Primera operación de tráfico del verano 2015' con el objetivo de dar cobertura al "gran número" de desplazamientos que se producirán durante estos días.
MÁXIMA DISPONIBILIDAD DE MEDIOS HUMANOS
Según ha explicado la delegada, para esta operación se contará con la "máxima disponibilidad de medios humanos" entre agentes de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los centros de gestión de tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de instalación de medidas en carretera.
"Todos ellos tratarán de facilitar la movilidad y la fluidez de las carreteras en las que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velarán por su seguridad vial", ha asegurado.
Como medidas especiales de circulación, ha destacado, habrá restricciones a la circulación de vehículos con mercancías peligrosas en todas las carreteras de la región durante este domingo desde las 8,00 a las 24,00 horas, según una resolución de la DGT del pasado 30 de enero.
CARRETERAS CON MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO
Del mismo modo, Herrera ha puntualizado que en Extremadura las vías con mayor intensidad de tráfico en esta primera operación del verano serán la A-5, la A-66, la EX-A1 y la N-430.
Los horarios en los que se espera mayor intensidad de tráfico son en la provincia pacense el viernes de 15,00 a 24,00 horas y el sábado y el domingo de 10,00 a 24,00 horas, mientras que en la provincia cacereña serán de 15,00 a 22,00 el viernes y de 14,00 a 22,00 el sábado y el domingo.
A este respecto, ha matizado que actualmente existe en la región un punto considerado "conflictivo" y que está situado en la provincia de Cáceres en la A-5 en el punto kilométrico 174 en sentido Madrid a la altura de Navalmoral de la Mata.
Ha añadido que las causas de esa "conflictividad" son las posibles retenciones en retorno, así como que en Extremadura solo hay una carretera en la que existen obras en fases de ejecución, también en Cáceres en la A-66 en Cañaveral-Hinojal, en el punto kilométrico 519,200 a 520,000 en el que se están desarrollando unos trabajos de acondicionamiento de un puente.
ACCIDENTALIDAD
En la comparecencia, la representante del Ejecutivo central en la región ha explicado, respecto a los accidentes con víctimas en los meses de julio y agosto de los últimos años en las vías extremeñas, que en 2012 se produjeron 232 accidentes que provocaron 10 muertes, que en 2013 estas cifras se redujeron a 214 siniestros y cinco fallecimientos y que en 2014 los accidentes crecieron a 252 y murieron siete personas.
Al respecto, ha confiado en que "pronto" pueda dar la noticia de que ha habido cero muertos en las carreteras extremeñas durante los traslados del periodo estival y que van a seguir trabajando para tratar de alcanzar esta cifra.
Herrera ha estado acompañada de los jefes provinciales de Tráfico en Badajoz, Ignacio Martínez, y en Cáceres, Cristina Redondo, y del capitán jefe del subsector de Tráfico de Badajoz, Francisco J. Fernández Carrasco, quien ha recomendado en nombre de la Guardia Civil prever el viaje con tiempo, revisar el vehículo y la documentación, conducir descansado o hacer uso de los sistemas de retención, especialmente de los infantiles.
También ha añadido que se mantenga una adecuada distancia de seguridad y especialmente en las autovías al ser las carreteras en las que se circula más rápido y que se conduzca a 120 kilómetros por hora como máximo, así como que no se marque una hora de llegada sino el deseo de querer llegar.