Renueva su "compromiso personal" con la región en la II Declaración de Las Hurdes, que es "a Extremadura, lo que Extremadura es a España"
PINOFRANQUEADO (CÁCERES), 18 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha pedido a quienes proponen ahorrar en materia de infraestructuras con las inversiones en la alta velocidad ferroviaria, que "miren a otros territorios", y se ha preguntado si se va a permitir que haya "una España de primera y una España de segunda".
"Si quieren ahorrar, que miren a otros territorios, pero que no miren a esos territorios que tienen una base rural, que están luchando día a día por su futuro y que desde luego también quieren tener esas mismas infraestructuras", ha subrayado Monago, sin referirse expresamente a nadie.
En su opinión, "no vale decir" que las infraestructuras se proyectan con "criterio económico", puesto que "hay un criterio que es social, que es apuesta de futuro", al tiempo que ha señalado que "otros ya llevan mucho tiempo con la alta velocidad".
"En Extremadura se está haciendo la alta velocidad, los tramos son de alta velocidad, y los 800 millones de euros presupuestados y en buena parte liquidados por el PP son alta velocidad. Quiero ir a Madrid en alta velocidad", ha reiterado Monago, en respuesta a quienes, como es el caso de Ciudadanos, aunque sin citarlo expresamente, han cuestionado la viabilidad de algunas infraestructuras.
El presidente extremeño y candidato del PP a la reelección ha hecho estas declaraciones en un acto público celebrado este sábado en Pinofranqueado (Cáceres), en el que ha estado arropado por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, así como por todo el partido a nivel regional, entre ellos el secretario general del PP extremeño, Fernando Manzano, y los presidentes provinciales en Cáceres y Badajoz, Laureano León y Francisco Javier Fragoso, respectivamente.
En dicho acto, Monago ha firmado la 'II Declaración de Las Hurdes', en honor a esta comarca situada al norte de Cáceres, en el que renueva su "compromiso personal" con el medio rural y con el pueblo extremeño, y en el que establece las bases de lo que será su mandato, en caso de que gane las elecciones del 24 de mayo, como ya hiciera durante la campaña de 2011, y que será el último, en cumplimiento de su compromiso de no ocupar el cargo más de 8 años.
En dicho documento, además de seguir reclamando la llegada del AVE a Extremadura, el presidente vuelve a situar al empleo como "lo primero", y asimismo refleja medidas destinadas a la agricultura, los emprendedores, la formación profesional, los empleados públicos, la industria cultural, la sanidad o la ley electoral.
ESPÍRITU DE LAS HURDES
En su intervención, ha destacado que el acto se haya celebrado en Las Hurdes, lugar en el que nació lo que él ha llamado "el espíritu de Las Hurdes", y que según Monago refleja el espíritu de la España rural. Así, ha señalado que "Las Hurdes son a Extremadura lo que Extremadura es a España".
Monago ha señalado que esto solo se conoce cuando se va a los pueblos y se estrecha la mano de sus gentes, y no "en un departamento de la Complu (Universidad Complutense), guay, chachi, de Políticas", en clara alusión a los máximos representantes de Podemos.
También ha dedicado palabras al PSOE, el partido que gobernó antes de su llegada al Gobierno, y a quien Monago denomina los "San Pudimos", por las promesas realizadas y no cumplidas, entre las que ha citado la puesta en marcha de la renta básica, o la reducción del número de consejerías.
El presidente extremeño ha compartido con los asistentes el lema de su campaña: "Hacemos Extremadura", y que hace referencia a todo lo que ha realizado gracias "esfuerzo" del conjunto de los extremeños.
En este punto, ha confrontado la región que heredó en 2011 con la actual, y para ello ha comparado la economía extremeña con un tractor atrancado en una acequia. Según Monago, antes de ponerlo en marcha para labrar la tierra, había que sacar el tractor de la acequia arrimando "el hombro", mirar que tenía todo bien, y luego iniciar el trabajo.
Aún con ello, ha destacado las "diferencias" de los resultados obtenidos por su gobierno y el anterior, que según Monago no creó empleo ninguno de los cuatro años, como sí ha ocurrido desde el año 2012. "Nosotros hacemos, frente a pudimos o frente a Podemos", ha remachado Monago.
Por todo ello, ha dicho que los extremeños "no se pueden permitir "que vuelvan los de siempre para, en definitiva, volver a dar pasos hacia atrás". "Es mucho lo que hemos hecho los extremeños para que ahora estemos en esas aventuras de los pudimos", ha espetado.
II DECLARACIÓN DE LAS HURDES
El candidato 'popular' ha señalado que esta declaración es un "contrato con todo el pueblo extremeño", que se apoya en nueve principios concretos sobre los que desarrollar durante los próximos cuatro años de Gobierno.
"Lo primero seguirá siendo empleo", señala el documento, donde se prestará especial atención a los jóvenes y a los mayores de 45 años, con la promesa de que todos los ciudadanos que se formen encontrarán un trabajo en Extremadura.
Asimismo garantiza a los 65.000 agricultores que "seguirán cobrando en tiempo y forma" las ayudas de la PAC, y hace hincapié en que Extremadura "seguirá siendo campo, pero un campo del siglo XXI". Por otro lado, consolidará la "especialización inteligente de la economía extremeña" a través de ayudas a la internacionalización, incentivos y más estímulos fiscales.
En cuarto lugar Monago pretende continuar con la difusión del emprendimiento en la escuela, con la implantación de la Formación Profesional Dual y con el desarrollo de un modelo universitario "público, abierto y excelente" conectado con el mercado laboral.
En cuanto los 47.000 empleados públicos, luchará para que éstos recuperen su poder adquisitivo y sigan ganando peso dentro de la administración, se dignifique su labor y contribuyan con "un papel activo al desarrollo económico y social" de la comunidad.
Los siguientes compromisos pasan por crear una industria cultural "fuerte y competitiva" en Extremadura; así como elevar la calidad de la sanidad extremeña a nivel de los sistemas "más avanzados de Europa", dotar a los mayores de "una pensión digna", fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, y no permitir "discriminación de ningún tipo" en la región.
El octavo punto se refiere a la reforma de la ley electoral, con el compromiso de promover las listas abiertas en Extremadura y de reducir el número de diputados del Parlamento de 65 a 45, así como establecer que gobierne la lista más votada y la disminución del 5 al 3 por ciento el umbral de representación parlamentaria.
El noveno punto se refiere al "AVE a Extremadura", que exigirá ante el Gobierno de España "con independencia del color político de quien gobierne en Madrid".