El MUBA recibe 40.000 visitantes en el último año

Museo de Bellas Artes de Badajoz
SANTIAGO RODRÍGUEZ
Actualizado: viernes, 1 abril 2016 16:43

   BADAJOZ, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), dependiente de la Diputación pacense, ha cumplido este pasado 30 de marzo un año de andadura desde la inauguración de la ampliación de sus instalaciones, en el que ha alcanzado la cifra "récord en su historia casi centenaria de 39.320 visitantes".

   "La clara apuesta de la Diputación de Badajoz por el apoyo a la cultura en la capital pacense es innegable y uno de sus buques insignia es, sin lugar a dudas, el Museo de Bellas Artes, cuya colección ostenta identidad y calidad suficiente como para erigirse en referente de la cultura extremeña y representante de un patrimonio específico sin parangón en el resto de la comunidad autónoma", ha señalado en nota de prensa la institución provincial.

   Al respecto, ha recalcado que, "prueba del éxito y del esfuerzo de promoción que el museo ha desarrollado a todos los niveles en el último año", es el número de grupos nacionales y extranjeros que han visitado el nuevo edificio con un total de 138 grupos turísticos procedentes en su gran mayoría de prácticamente todos los puntos de la geografía española.

   Entre los visitantes individuales también se cuentan múltiples nacionalidades además de la española, dado que ingleses, franceses, belgas, portugueses, estadounidenses, italianos o chinos han visitado el MUBA en este último año.

   Además de todos ellos, ha agregado la diputación, el público local y regional "ha sido también un catalizador favorable de la nueva imagen del MUBA", dado que el público cercano "ha transmitido de manera directa su satisfacción ante el nuevo discurso expositivo, la nueva museografía y la calidad de los productos culturales ofertados". A ello hay que sumarle el hecho de que el acceso a sus instalaciones sea gratuito, ha recordado.

ACTIVIDADES

   Las mismas fuentes han destacado entre las actividades desarrolladas en este último año las exposiciones 'Obertura. Artistas extremeños' desarrollada entre el 30 de marzo y el 31 de mayo de 2015 con un total de 4.645 visitantes y la muestra dedicada al pintor decimonónico José Bermudo Mateos, abierta al público entre el 8 de octubre de 2015 y el 10 de enero de 2016 con 5.311 visitas contabilizadas.

   También ha resaltado la recientemente inaugurada 'Senderos a la modernidad' que desde su inauguración el pasado 26 de febrero ha alcanzado la cifra de 3.043 visitas, así como "citas especiales" dentro de las actividades del museo como los tradicionales conciertos de verano que en el 2015 alcanzaron 2.721 espectadores o 'La Noche en blanco' en la que 3.580 visitantes accedieron a sus instalaciones ante el "atractivo" de la visita nocturna.

PROYECTOS PARA 2016

   La Diputación de Badajoz ha avanzado que, de cara a 2016, el MUBA presenta "importantes proyectos" y que los "más próximos", sumándose a las celebraciones del IV Centenario de la muerte de Cervantes, son los que se desarrollarán durante el próximo mes de mayo, entre ellos la habitual participación del museo en la Feria del Libro.

   Así, este año dentro de la Edición Rescate, y en colaboración con el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, se presentará un libro/catálogo acerca de doce dibujos conservados en el monasterio extremeño realizados por Blanco Lon y dedicados a ilustrar las 'Novelas Ejemplares' del universal escritor.

   Dicha edición será el preludio de la muestra que se inaugurará en la última semana de mayo y que traerá los dibujos a las salas de exposiciones temporales del MUBA, ha hecho hincapié la diputación.

   Asimismo, ha apuntado que, también alrededor de la figura cervantina y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, se desarrollará una actividad de teatralización alrededor de la obra de 1862 'El entierro del pastor Crisóstomo' de Manuel García Hispaleto, obra propiedad del Museo del Prado y en depósito en Badajoz y que narra el pasaje de El Quijote dedicado al amor no correspondido entre Marcela y Crisóstomo.

EL MUBA FUERA Y DENTRO DE LA REGIÓN

   Finalmente, la Diputación de Badajoz ha avanzado que la presencia del MUBA fuera de Extremadura se hará visible a partir del próximo 21 de abril, fecha en la que se inaugura en Madrid la exposición 'Carmen. Lecturas de un mito' organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en las salas de El Matadero y en la que el Bellas Artes estará presente con tres obras del singular artista Antonio Juez.

   Dentro de la provincia pacense, el MUBA quiere llegar a la ciudadanía y a los municipios más pequeños con una exposición itinerante que muestre, a través de paneles, la historia de la institución, su continente y contenido, así como las piezas de mayor relevancia.

   Asimismo, continuarán los conciertos de verano con la participación de grupos extremeños y se tiene previsto realizar visitas guiadas a lo largo del año para que los ciudadanos conozcan este espacio y sus fondos.