Las rupturas matrimoniales suben un 26,9% en Extremadura

Actualizado: martes, 15 septiembre 2015 19:07

   MADRID/ MÉRIDA, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La comunidad autónoma de Extremadura registró un total de 1.998 divorcios y separaciones en el año 2014, lo que supone un crecimiento del 26,9 por ciento con respecto al año anterior (cuando se contabilizaron 1.574).

   Así, de las 1.998 sentencias de divorcios y separaciones registradas en 2014 en Extremadura, 1.867 fueron divorcios (93,4%) y 131 separaciones (6,6%), según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Así, el número de divorcios se incrementó un 27,4 por ciento en 2014 en Extremadura, mientras que el de separaciones un 20,2 por ciento. Por su parte, del total de divorcios, el 74,4 por ciento fueron de mutuo acuerdo y el 25,6 por ciento contenciosos, y en el caso de las separaciones, el 78,6 por ciento fueron de mutuo acuerdo y el 21,4 por ciento, contenciosos.

   Así, el mayor número de divorcios en 2014 entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años tanto en hombres (736) como en mujeres (706), mientras que en las separaciones, el mayor número se alcanzó en el intervalo de edad entre 45 y 64 años en ambos sexos (hombres 86 y mujeres 76).

   De acuerdo a estos datos, la tasa de nulidades, separaciones y divorcios en Extremadura en 2014 se situó en 1,8 por cada mil habitantes, que es la más baja del país (junto con Castilla-La Mancha y Castilla y León), y está cinco décimas por debajo de la media nacional, que es del 2,3 por cada mil habitantes.

   En el caso de existir hijos menores, la custodia fue otorgada a la madre en el 83,2 por ciento de los casos, una cifra superior a la observada en España (73,1%), mientras que en el 5,4 por ciento de los procesos la custodia la obtuvo el padre (5,3% a nivel nacional), en el 10,6 por ciento fue compartida (21,2% en España) y en el 0,9 por ciento se otorgó a otras instituciones o familiares (0,4% en España).