Las obras de la Logística de Badajoz empezarán en el primer semestre de 2016

Actualizado: lunes, 30 noviembre 2015 13:30

   MÉRIDA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha anunciado la puesta en marcha de la obras de la Plataforma Logística de Badajoz en el primer semestre de 2016, gracias a una inversión de más de cinco millones de euros procedente de fondos europeos que permitirán impulsar el proyecto regional.

   Así lo ha transmitido la consejera durante su comparecencia en la comisión de líneas generales de Medio Ambiente, Urbanismo y Transportes que ha tenido lugar este lunes en la Asamblea de Extremadura, y en la que también ha adelantado el desarrollo de una nueva Ley del Suelo autonómica y la puesta en marcha del nuevo modelo forestal regional.

   Begoña García ha explicado que la Unión Europea ha seleccionado a la Plataforma Logística y terminal ferroviaria de Badajoz como actuación candidata a tener fondos CEF, y le ha concedido un 21,18 por ciento de cofinanciación, la máxima posible para este tipo de multimodales.

   Esto supone una inversión de 5.576.000 euros sobre la inversión prevista en esta infraestructura, explica en nota de prensa la Administración regional.

   Igualmente, Begoña García ha destacado que Bruselas ha certificado las características de esta infraestructura como "nudo logístico estratégico" de primer nivel en el Corredor Atlántico, así como los beneficios de su impacto socio económico en Extremadura.

   La consejera ha trasladado a la Asamblea los trabajos que se están realizando con la intención de unificar criterios y así intentar confluir en una unidad de actuación que pudiera residenciarse en lo que se denominará Autoridad Única del Transporte en Extremadura.

   En cuanto a la recuperación de los vuelos para la región, Begoña García ha asegurado que este martes, 1 de diciembre, termina el plazo para que las empresas se presenten al concurso, y ha matizado que "si se cumplen los trámites" se estima que durante el primer trimestre del próximo año la región recupere el tráfico aéreo.

URBANISMO

   Por otra parte, en materia urbanística, la consejera ha anunciado que se abordará la redacción de una Ley del Suelo que se adapte a las necesidades de Extremadura. "Una ley hecha por y para los extremeños", ha apuntado Begoña García, quien ha recordado que la ley en vigor se asemeja el modelo de la ley Valenciana, "comunidad que se aleja del modelo territorial Extremeño".

   Como novedad, la ley introducirá y promoverá a través de su articulado determinaciones para garantizar la movilidad sostenible, así como principios de "cohesión social", regulando "específicamente" en materia de igualdad de género y oportunidades.

   Además, la consejera ha adelantado que el decreto que regula entre otros la comisión de urbanismo, que será aprobado próximamente, prevé que de entre los miembros que la componen, se designe a un técnico especialista en cohesión social, y tendrá como otros objetivos promover la paridad y la participación de representantes de intereses sociales.

MEDIO AMBIENTE

   Respecto a Medio Ambiente, la consejera ha reiterado que como consecuencia del incendio de Sierra de Gata, se propone, en colaboración con la Universidad de Extremadura (UEx), la planificación de un cambio en el paisaje forestal de la comarca, exportable a otras zonas del territorio regional.

   Se trata de un modelo consistente en tender a "romper" la continuidad de las masas forestales y en especial los que tienden a sistemas agroforestales, tal y como se definen en la Ley Agraria de Extremadura, lo que a su vez se convertirá en "fuente" de biomasa forestal por la "mayor intervención" sobre el territorio.

   Asimismo, Begoña García ha adelantado que dentro del Plan de Sostenibilidad regional, se potenciará al Aprovechamiento Ordenado del Parque Nacional de Monfragüe, como "joya de la corona de los espacios protegidos".

   "Queremos mejorar su conservación, mantenimiento, regulación y aprovechamiento, mediante un nuevo Plan de Gestión de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y la elaboración de un Plan de Acción Selectivo para el control de especies cinegéticas en el Parque Nacional", ha añadido la titular de Medio Ambiente.