Junta de portavoces - SUSANA SAUCEDA
PREX-CREX entiende que PP y PSOE defenderán sus respectivas propuestas parlamentarias sobre aborto "por puro interés electoral"
MÉRIDA, 11 Feb. (EUROPA PRESS) -
El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento extremeño, Miguel Cantero, ha defendido que debe modificarse a juicio de su formación --con una "línea de diálogo ambiciosa"-- la ley del aborto del año 2010, que según apunta "no" nació del "consenso".
A su vez, el portavoz del Grupo Socialista en la cámara regional, Valentín García, ha insistido en que su formación solicita la "no" modificación de la ley del aborto sobre 2010, así como que sea retirado el anteproyecto de ley elaborado sobre dicho tema por el Gobierno central.
Mientras, el portavoz de IU-Verdes-SIEX, Pedro Escobar, ha reclamado la retirada de la ley del ministro Gallardón y que "se deje como estaba para no crear un problema donde no existía".
Por su parte, el portavoz de PREX-CREX, Damián Beneyto, ha considerado que PSOE y PP defenderán en la cámara regional respectivas propuestas relacionadas con la ley del aborto "por puro interés electoral".
De este modo se han pronunciado los representantes de los grupos parlamentarios en rueda de prensa tras la junta de portavoces de este martes, en referencia a las dos propuestas sobre la reforma del aborto que PSOE y PP defenderán por separado este próximo jueves en sesión plenaria en la cámara regional.
POSTURA DEL PP
El 'popular' Miguel Cantero ha considerado, además, que el secretario general del PSOE en la región, Guillermo Fernández Vara, y el portavoz parlamentario socialista, Valentín García, son los "verdaderos responsables" de que en Extremadura "no se mande un mensaje único" y con "la fortaleza suficiente" al Gobierno central en materia de aborto.
"La mayoría de los socialistas, con la voz callada precisamente por su secretario general y por su portavoz están de acuerdo en que este debate debe abrirse... debe modificarse lo que es la ley actual del aborto y debe abrirse ese camino de diálogo esencial que nos supone para todos los españoles", ha señalado.
Ha defendido de este modo la aplicación del "consenso" en materia de aborto, porque "esto va más allá de la política, de las ideologías" y "es importante, es esencial que haya un compromiso por parte de todos los grupos parlamentarios en decirle a Madrid que si bien no se llegó a un consenso en la ley del aborto del año 2010" la "reforma" que ahora se pueda llegar a abordar "sea con el máximo consenso y además escuchando a todas y cada una de las sensibilidades que pueda haber dentro de lo que es el marco social".
"No entendemos que deba retirarse el anteproyecto (de reforma del aborto). Entendemos que debe sufrir una modificación la ley que no nació de ese consenso en el año 2010, pero también entendemos y somos plenamente conscientes de que hace falta abrir una línea de diálogo ambiciosa", ha insistido Cantero.
En este sentido, ha apostado por que en dicha línea de "diálogo" se pueda dejar "claro cuáles son todas esas sensibilidades que no deben quedar solo al amparo de una serie de plataformas, sino pisar verdaderamente en la tierra, creer realmente lo que piensa la mayoría de los ciudadanos", para de este modo "por lo tanto hacer una ley del aborto que vuelva a durar otros 25 años como mínimo", ha sentenciado.
POSTURA DEL PSOE
Por su parte, Valentín García (PSOE) ha lamentado la "mucha literatura" y "poca realidad" que a juicio de su formación está aplicando en el tema de la reforma del aborto el presidente autonómico, José Antonio Monago, quien según ha apuntado "no" se opone a la reforma de Gallardón sino que "usa este asunto con un estricto afán electoral" ya que --añade-- "si de verdad se opusiera votaría (Monago)" en favor de la retirada del anteproyecto del Gobierno central.
Ha defendido así García que la ley del aborto de 2010 logró un "amplio consenso social y político" en favor del que el entonces senador Monago "no" se encontraba, ha dicho.
Ha invitado de este modo al presidente extremeño a "subirse al tren de la libertad y del consenso de 2010" a través del voto favor por parte del Grupo Popular de la iniciativa socialista que será debatida el próximo jueves en el Parlamento regional. "Todo lo demás es engañar a la ciudadanía", ha añadido en alusión a Monago.
A su vez, Pedro Escobar (IU) ha señalado que el del aborto es un asunto con el que el PP "se ha metido en un berenjenal", y ha avanzado que su grupo votará a favor de las dos propuestas que sobre este tema serán defendidas el próximo jueves en la cámara legislativa extremeña de forma separada por parte de PSOE y de PP, si es que antes de la sesión plenaria "no" alcanzan dichas formaciones un consenso al que entonces IU se sumaría, ha dicho.
DISCONFORMIDAD DE PREX-CREX
Finalmente, Damián Beneyto ha transmitido la disconformidad de su grupo por el hecho de que una propuesta de impulso suya que pedía la articulación de un plan de industrialización para Extremadura no vaya a poder ser debatida el próximo jueves en el Parlamento regional, al haber sido ocupado el espacio de propuestas de pronunciamiento con las dos que sobre el aborto plantearán el PP y el PSOE.
Ha criticado así la "interpretación un tanto onerosa" que la institución parlamentaria ha realizado --ha indicado-- del artículo 50 del reglamento de la cámara autonómica, que alude según ha explicado a que "no" pueden formar parte del orden del día de una sesión plenaria varias iniciativas sobre la misma temática, algo que no se habría cumplido --ha explicado-- en el caso de las iniciativas sobre aborto que han ocupado el espacio de propuestas de pronunciamiento para el pleno.
Beneyto ha avanzado que para manifestar "de alguna manera" el "descontento" de PREX-CREX por la no inclusión de su iniciativa sobre industrialización "algo" hará su formación, aunque ha explicado que aún "no" ha sido pensado en qué consistirá la cuestión.