MÉRIDA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha anunciado el rechazo "radical y frontal" de su formación al anteproyecto de la Ley de Medidas Tributarias y Financieras, actualmente en fase de exposición pública, si recoge la exención de pago del IBI que los centros sanitarios del Servicio Extremeño de Salud deben pagar a los ayuntamientos.
"Vamos a presentar una enmienda a esta Ley y no vamos a estar de acuerdo con ella si se incluye la exención del IBI a los centros de uso sanitario", ha avanzado Hernández Carrón en una rueda de prensa, en la que se ha referido a esta medida que supondría un ahorro para la Junta de 2,3 millones de euros que dejarían de ingresar los ayuntamientos.
Los 'populares' consideran que esta medida es "un nuevo ataque a la autonomía municipal" y a su potestad para el establecimiento de tributos, en este caso al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el principal recurso con el que cuentan las entidades municipales.
Luis Alfonso Hernández Carrón ha recordado asimismo que ya en 2008 la Junta, entonces también gobernada por el PSOE, aplicó el "truco" de considerar a los centros hospitalarios como espacios educativos (que no pagan IBI), en tanto que en ellos se desempeñan programas de formación, en este caso de profesionales sanitarios, para no hacer frente a este tributo municipal, para en definitiva "escaquearse de sus obligaciones tributarias".
Sin embargo, en marzo de 2011, el Ministerio de Hacienda, entonces también bajo el signo socialista del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ya determinó en respuesta a una cuestión planteada por la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) que los bienes del Servicio Extremeño de Salud (SES) "aunque puntualmente puedan ser utilizados en todo o en parte para impartir cursos de enseñanzas regladas o no regladas, no están exentos del IBI" en función de la Ley de Haciendas Locales.
Asimismo ha recordado que fue el Gobierno del PP presidido por José Antonio Monago en la pasada legislatura el que pagó a los ayuntamientos el IBI, en primer lugar por "compromiso" con las entidades locales y por la Ley, y también, por ser conocedor de lo "difícil" que resulta a las administraciones locales llevar a cabo sus competencias, ya que ha ejercido como concejal en Badajoz.
Por todo ello, ha calificado al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, de ser el "antialcalde", a pesar de que él mismo se "autoproclamara" como el "alcalde de los alcaldes", con la puesta en marcha durante su anterior mandato del Consejo de Grandes Ciudades, que a juicio de Hernández Carrón tan solo sirvió para "meterle la mano en el bolsillo a los ayuntamiento" con el establecimiento de la exención del IBI por los centros sanitarios.
En este sentido ha señalado que Fernández Vara "siempre saca el dinero del mismo sitio" cuando lo necesita, en referencia a los ayuntamientos, al tiempo que se ha referido a la reducción del Fondo Regional de Cooperación Municipal en el borrador de los Presupuestos de la comunidad para este año y a que se ponga "de perfil" en la defensa de las diputaciones provincial.
Sobre este asunto, ha señalado que Vara "atenúa el discurso" cuando se traslada a Madrid en contra de la supresión de las diputaciones que contempla el acuerdo de investidura entre el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
CRÍTICAS A CIUDADANOS POR LAS DIPUTACIONES
Por otro lado, a preguntas de los periodistas, el portavoz 'popular' ha calificado como "sorprendente" y "vergonzoso" que la diputada de Ciudadanos no se sumase este jueves en el Pleno de la Asamblea a la iniciativa presentada por el PP en defensa de las diputaciones provinciales, y que sí contó con el respaldo de los socialistas.
Luis Alfonso Hernández Carrón considera que María Victoria Domínguez se ha limitado a defender el discurso de su líder nacional, Albert Rivera, que según ha indicado "no conoce Extremadura ni la realidad de los ayuntamientos".
Por contra, no le sorprende que Ciudadanos haya roto la disciplina de partido en Aragón, donde esta formación se ha sumado a una iniciativa similar a la votada este jueves en Extremadura, en una unión entre socialistas y populares que también se ha repetido en Andalucía, en contra de la eliminación de las diputaciones.
Según ha dicho, tanto Extremadura como Andalucía y Aragón son regiones con una gran parte de su población residente en pequeños municipios, y por tanto lugares donde las diputaciones son "elementos fundamentales" para que los pequeños ayuntamientos puedan prestar sus servicios.