La producción industrial sube un 5,9% en septiembre en Extremadura

Producción Industrial
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:03

MÉRIDA/ MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha subido un 5,9 por ciento en Extremadura en septiembre con respecto al mismo mes de 2012, una subida muy superior a la media nacional, que se sitúa en un crecimiento del 3,5 por ciento.

   De esta forma, Extremadura es la cuarta comunidad autónoma con mayor incremento interanual de las trece que tuvieron una tasa positiva, después de Asturias (21,1%), Aragón (10%) y Murcia (6,8%), según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

   En el conjunto nacional, la producción industrial subió un 3,5 por ciento en septiembre respecto a igual mes de 2012 y volvió así a terreno positivo después de haberse desplomado un 4% en agosto.

   La tasa interanual de septiembre más de siete puntos y medio superior a la de agosto. Una vez descontado el efecto de calendario, la producción industrial experimentó en septiembre un avance interanual del 1,4%, frente al -2,1% del mes anterior.

   En tasa mensual (septiembre sobre agosto), la producción industrial se disparó un 28,9%, crecimiento que superó el registrado en tasa mensual en septiembre de 2012 (+19,4%), pero inferior a los experimentados en el trienio 2009-2011.

   En los nueve primeros meses del año, la producción industrial acumula un descenso medio del 2,5% respecto al mismo periodo de 2012, con disminuciones en todos los sectores, salvo en los bienes de equipo (+1,1%). Los mayores descensos hasta septiembre los registran los bienes de consumo duradero (-10,5%) y los bienes intermedios (-4,6%).

SÓLO LA ENERGÍA EN NEGATIVO

   En términos interanuales, todos los sectores presentaron tasas positivas, salvo la energía (-1,6%). Entre los repuntes, destaca especialmente el de los bienes de equipo, que experimentó una variación anual del 8,4% por la subida de la producción en la mayor parte de sus actividades, entre ellas la fabricación de componentes y piezas para vehículos de motor.

   Por su parte, los bienes intermedios elevaron su producción un 1,5%, a causa del crecimiento registrado en gran parte de las actividades del sector, especialmente en la fabricación otros productos químicos.

   Asimismo, los bienes de consumo no duradero incrementaron un 5,3% su producción, debido a que más de la mitad de sus actividades aumentaron su producción, sobre todo el procesado y la conservación de frutas y hortalizas y la fabricación de otros productos alimenticios.

TRECE COMUNIDADES EN POSITIVO

   Por comunidades autónomas, la producción industrial experimentó en septiembre variaciones interanuales positivas en trece de ellas, especialmente en Asturias (+21,1%), Aragón (+10%) y Murcia (+6,8%).

   Por su parte, se registraron tasas negativas en Canarias (-17,6%), La Rioja (-6,1%), Castilla-La Mancha (-1,7%) y Madrid (-1,4%).