MÉRIDA 5 May. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Política Social del PSOE de Extremadura, Adolfo Ledesma, ha criticado que el Gobierno de España se "ceba" con las personas dependientes.
En nota de prensa, Ledesma ha lamentado el anuncio por parte del Gobierno nacional de "más recortes al Estado del Bienestar", ya que este "nuevo recorte" recae "esta vez sobre las espaldas de los más necesitados, los dependientes".
"Supone un recorte en la financiación de la Ley de Dependencia en cerca de 1.000 millones de euros, que se suman a los recortes ya efectuados en 2012 y a los ya aprobados para este año 2013 y para el 2014", ha asegurado.
En total, el gobierno presidido por Mariano Rajoy quiere, "de momento", aplicar un "súper recorte" a las prestaciones para las personas dependientes de "más de 3.000 millones de euros, según la propuesta que figura en el citado plan".
Para el PSOE de Extremadura, sacar del sistema de atención a la dependencia "tal cantidad de dinero" supondría el "desmantelamiento efectivo de la Ley, haciéndola inviable e ineficaz para cubrir las necesidades básicas de la vida diaria de las personas con dependencia".
En opinión de esta formación, el Partido Popular sigue "implacable" con su proyecto de cambio de modelo social, "tratando de llevar a España hacia un estado neoliberal contrapuesto al estado de bienestar por el que veníamos luchando".
"En su modelo no cabe el sistema de atención a la dependencia, que fue concebido como el cuarto pilar del estado de bienestar, y por ello quieren desmantelarlo aceleradamente, aunque ello suponga más destrucción de empleo, dificultades añadidas a la conciliación de la vida familiar y laboral y sobre todo el empeoramiento de las condiciones de vida de las personas discapacitadas y dependientes", ha aseverado.
Ante esta situación, el PSOE de Extremadura ha propugnado la "puesta en valor del gran pacto social y político", recogido en la Constitución de 1978, por el cual desde entonces "todos los gobiernos democráticos han ido facilitando recursos legales y económicos para que la ilusión de una integración social plena de las personas discapacitadas y de las personas dependientes se haya ido aproximando cada vez más a un hecho real".
Para los socialistas, el mantenimiento de dotaciones presupuestarias "suficientes" a favor de las personas discapacitadas "no es un mero asunto económico, es un ejercicio de valores sociales".
"Cuando un colectivo de ciudadanos y ciudadanas especialmente vulnerables no puede ejercer derechos fundamentales, básicos y cotidianos no estamos ante decisiones de ajuste presupuestario, sino ante la obligación de respetar la dignidad humana", ha sostenido.