MÉRIDA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -
El PSOE de Extremadura celebrará el próximo sábado, 31 de octubre, un Comité Regional en el que designará a los delegados que acudirán a la Conferencia Política que el PSOE celebrará en noviembre en Madrid, y de los que once serán miembros del partido, y seis de la sociedad civil.
Además, en este Comité Regional, el PSOE de Extremadura también se evaluarán las enmiendas presentadas por las agrupaciones socialistas al borrador de programa electoral para las elecciones generales del 20 de noviembre y se elaborarán las que la delegación socialista extremeña defenderá en el Comité Federal.
La secretaria de Organización y portavoz del PSOE de Extremadura, Ascensión Godoy, ha destacado en rueda de prensa en Mérida la presencia de miembros de la sociedad civil en esta Conferencia Política del PSOE, que está "pensada no solo para los militantes y simpatizantes del PSOE, sino para toda la sociedad".
Y es que, según ha señalado Godoy, el PSOE está trabajando en el programa con el que se presentará a las elecciones generales del 20 de diciembre, y que está "encarado y encauzado a conseguir que los españoles vuelvan a tener los derechos que se les robaron", y que el estado del bienstar "que se ha desmantelado por el gobierno del PP".
Godoy ha calificado de "negativo y nefasto" el gobierno del PP durante los cuatro años en España, que han sido "cuatro años perdidos", en los que "el Gobierno de Mariano Rajoy ha abandonado a Extremadura".
Durante los últimos días, las agrupaciones socialistas están "debatiendo para presentar enmiendas" al borrador del programa del PSOE, que el próximo sábado se pondrán en común en el Comité Regional del PSOE y se elaborarán las que se llevarán al Comité Federal que el PSOE celebrará en noviembre para cerrar el programa electoral definitivo.
Ascensión Godoy se ha mostrado "convencida" de que los resultados del PSOE "van a ser mejores de lo que auguran las encuestas".
VIOLENCIA MACHISTA
Por otra parte, la portavoz socialista ha rearfirmado la condena del PSOE a los últimos asesinatos por violencia machista de los últimos días, ante los que ha señalado que "es muy duro que en cuatro días, cuatro mujeres hayan perdido la vida".
Ante esta situación, Ascensión Godoy ha señalado que "además de hacer una repulsa y una condena" de estos asesinatos, desde el PSOE y la Junta de Extremadura "se está dando respuesta" a estas mujeres que sufren violencia machista, con medidas como la firma, este lunes, de un protocolo para agilizar la adjudicación de viviendas a mujeres víctimas.
Godoy ha destacado la necesidad de "tratarlo todo desde una forma conjunta", tanto la asistencia psicológica, jurídica, social, el acompañamiento o un itinerario laboral, ya que según ha dicho, "hay mujeres que no denuncian porque no saben qué hacer el día después".
Así, la portavoz socialista ha valorado que este protocolo marca el plazo de "un mes como máximo" para darle "una solución a estas mujeres una vez que se detecta su problema y que piden la ayuda", para que "puedan tener un hogar donde irse con sus hijos, un acompañamiento jurídico y un reconocimiento de todas sus necesidades sociolaborales".
Godoy ha considerado que la "política de lucha contra la violencia de género debe de ser continua, porque es un problema de Estado y hay que atajarlo", por lo que ha reivindicado la necesidad de contar con "un pacto de estado real ya" sobre violencia de género.
"No nos valen las políticas de punto y aparte que el PP ha venido realizando en estos últimos cuatro años", ha señalado Godoy, quien ha destacado la necesidad de "poner punto y final a este drama, que es de todos".
PLANES DE EMPLEO Y EMERGENCIA SOCIAL
Por otra parte, Ascensión Godoy ha valorado la puesta en marcha del Plan de Empleo Social por parte de la Junta de Extremadura y las diputaciones de Cáceres y Badajoz, que está dotado con 24 millones de euros, y que no busca "que las cifras del paro bajen", sino "solucionar las necesidades económicas que un gran número de extremeños tienen porque han agotado todas sus prestaciones".
Godoy ha destacado además el Consejo de Gobierno "muy social" que se celebró este pasado viernes, y que estuvo "muy encarados en los que tenían que ser planes de ayuda a las familias", ya que junto al Plan de Empleo Social también se aprobó el Plan de Emergencia Social, dotado con 5,8 millones.
El objetivo de este plan es alcanzar los "mínimos vitales" de todos los extremeños, es decir, "para que ningún extremeño pase frío o esté sin luz", ha señalado la portavoz socialista, quien ha destacado que esta cantidad será repartida por los ayuntamientos, "que son los mejor gestionan estos temas porque padecen el día a día de los vecinos".