El PSOE pide al Gobierno extremeño que prorrogue el decreto de la renta básica

Isabel Gil Rosiña
Foto: PSOE EXTREMADURA
Actualizado: miércoles, 18 febrero 2015 13:48
av2" class="NormalTextoNoticia" itemprop="articleBody">

MÉRIDA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La portavoz del PSOE extremeño, Isabel Gil Rosiña, ha asegurado que el Gobierno del 'popular' José Antonio Monago, "cerró" la "ventanilla" de la renta básica, el pasado 15 de febrero, y le ha pedido que "prorrogue" la convocatoria para atender a los "miles" de extremeños que "no han podido echar ni los papeles".

   En rueda de prensa en Mérida, Gil Rosiña ha destacado que mientras hay personas, en situación de "exclusión social" en la región que están a la espera de percibir dicha ayuda, el Gobierno de la comunidad "presume y de gasta más dinero en vallas publicitarias, que el invertido en lo que debería ser su obligación, que es proteger a los ciudadanos".

    Así, la portavoz socialista ha tachado de "absoluta mentira" lo que ha hecho el Ejecutivo regional con la renta básica en esta legislatura, al tiempo que ha criticado que esté "publicitando la miseria y la dificultad de la gente en Extremadura", en carteles publicitarios. "Es una falta de respeto para los pocos preceptores a los que han atendido", ha afirmado.

   En este sentido, ha exigido a Monago que incluya en estas vallas, las localidades en las que "se ha dado" y cuál ha sido la cuantía de las ayudas, ya que, según la portavoz socialistas, la "mayoría" de las que se han abonado, lo han hecho como "complementos de 50 o 75 euros". También ha explicado que si un preceptor, prorroga la ayuda, "eso no son dos rentas básicas, es una".

   Asimismo, durante su intervención ha dicho que en la región "no hay 7.000 rentas básicas pagadas" porque este Gobierno, "ni paga las rentas básicas, ni paga nada de lo que anuncia", solamente "hace propaganda engañosa utilizando la miseria de los ciudadanos".

DECRETO

   Respecto a la convocatoria finalizada, ha explicado que la "nueva" renta básica "exige" decretos de convocatorias, motivo por el cual, los socialistas no apoyaron la modificación de la ley, y que el primero "cumplía" el pasado 15 de enero, ante lo cual, el Ejecutivo "de tapadillo" sacó un decreto "para prorrogarlo un mes más".

   "La primera convocatoria ya ha finalizado y nosotros lo que decimos es que la prorroguen y cuando se acabe ésta que la vuelvan a prorrogar, porque no puede funcionar una renta básica, que dice la ley que es un derecho de los ciudadanos, como una convocatoria de subvención", ha sentenciado la portavoz.

   En materia social, ha asegurado que "de cada cien euros" que presupuestaban los socialistas durante el Gobierno del expresidente Guillermo Fernández Vara, "como mínimo 65 iban a políticas sociales"; mientras que con Monago "no llegan a 60".

   Para Gil Rosiña, estos números se traducen "en políticas que protegen a los ciudadanos o en políticas que abandonan a los ciudadanos", mientras el Gobierno de Monago se "gasta" el dinero en hacer vallas publicitarias "para vergüenza de todos nosotros y de una región a la que se la come la pobreza mientras el presidente se dedica a hacer footing".

INFORME DE LA POBREZA

   La portavoz del PSOE de Extremadura, también ha hecho alusión, durante la rueda de prensa, al informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España publicado la pasada semana, que arroja datos tales como que un 36 por ciento de los extremeños viven en situación de pobreza "extrema" y "riesgo de exclusión social".

    Al respecto, ha reprochado que "nadie" del Gobierno de José Antonio Monago, "haya abierto la boca" para hablar sobre estos datos, y ha exigido a "los poderes públicos" que pongan en marcha políticas que permitan que "no haya un 36 por ciento" de los ciudadanos de la región en esta situación.

   Ante esto, le ha pedido al Ejecutivo autonómico "que mire de frente los problemas" y al presidente Monago "que no salga corriendo", porque si a dos meses de las elecciones "se pueden planificar rotondas y puentes" también se pueden planificar "medidas inmediatas para paliar la situación por la que están pasando miles de ciudadanos", ha apostillado.

   En materia de pobreza, Gil Rosiña ha puesto de manifiesto que las medidas que incluye el Plan de Lucha contra la pobreza infantil de la Administración extremeña son "cero" y que "todo" se ha limitado a "un mes" en el que estuvieron abiertos algunos centros educativos para niños de familias "con dificultades".

   "No se ha articulado ni una sola política. Estamos ante un Gobierno que planifica rondas y rotondas para el año 2020, mientras que el 36 por ciento de los extremeños tiene hambre y no tiene para comer", ha aseverado la portavoz socialista.

   Finalmente, ha garantizado que el "compromiso" del PSOE con la pobreza "ya está escrito" y que la primera medida que tomará el líder de la formación en Extremadura, Fernández Vara, si llegara a gobernar, será "un decreto-ley de mínimos vitales que no permita que haya, como hoy, 91.000 ciudadanos en Extremadura que están pasando frío".

   Ante esta realidad, su partido pone sobre la mesa "medidas concretas y compromisos reales" que desarrollarán --añade-- "si nos ganamos la confianza de los extremeños";  mientras que Monago "sale corriendo".